Cultivos energ ticos

Páginas: 5 (1182 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2015
Cultivos energéticos
Ávila Hernández Alejandro
Resumen

La biomasa mayormente se genera a partir de los residuos de diferentes procesos orgánicos e industriales. Existe un tipo de biomasa, conocida como cultivos energéticos y la conforman aquellos cultivos cuya producción está principalmente dirigida a la producción de energía.

En general los cultivos energéticos pueden clasificarse por el tipode suelo donde se plantan, tipo de cosecha, según su aprovechamiento final, etc.
Según su aprovechamiento final existen tres tipos de cultivos energéticos:
-Cultivos oleagniosos.
-Cultivos alcoholígenos.
-Cultivos lignocelulósicos.

Las especies de cultivo deben ser resistentes al frío, soportar plagas y presentar una alta eficiencia en la utilización del agua y nutrientes, todo lo cual en lapráctica suele traducirse en unas necesidades de fertilizantes, pesticidas y de agua altamente inferiores a las de los cultivos tradicionales, con los grandes efectos medioambientales positivos que ello conlleva.

Desafortunadamente al comenzar a utilizarse suelo agrario para el cultivo directo de biocombustibles, en lugar de aprovechar exclusivamente los restos de otros cultivos, se ha comenzado aproducir un efecto de competencia entre la producción de comida y la de biocombustibles, resultando en el aumento del precio de la comida.
Si se desea impulsar el uso de los cultivos energéticos es necesario desarrollar investigación de tal manera que se encuentren especies que no sirvan para el consumo alimenticio humano pero sí para el consumo energético.
Cultivos energéticos

La preocupación porla escasez de los hidrocarburos (el petróleo siendo más específicos) sumado al impacto que tienen estos sobre el medio ambiente ha obligado a que la humanidad considere nuevas fuentes renovables para la obtención de energía.
Entre las nuevas fuentes de energía renovable se encuentran la energía eólica, la energía solar, la energía hidroeléctrica, la energía de biomasa, etc.

La biomasa para lageneración de energía se obtiene mayoritariamente de las industrias de transformación de productos agrícolas y forestales, de residuos de explotaciones ganaderas, de restos de aprovechamientos forestales y de residuos de zonas urbanas.
Todo esto implica que la biomasa mayormente se genera a partir de los residuos de diferentes procesos orgánicos e industriales.

Existe un tipo de biomasa, conocidacomo cultivos energéticos y la conforman aquellos cultivos cuya producción está principalmente dirigida al sector energético.
A diferencia de la manera en que se produce la biomasa normalmente (de residuos y excedentes de producción), los cultivos energéticos tienen la ventaja de que el total de su producción y residuos serán utilizados para generar energía de biomasa.

Clasificación y uso

Engeneral los cultivos energéticos pueden clasificarse por el tipo de suelo donde se plantan, tipo de cosecha, según su aprovechamiento final, etc.
Según su aprovechamiento final existen tres tipos de cultivos energéticos:

-Cultivos oleagniosos.
-Cultivos alcoholígenos.
-Cultivos lignocelulósicos.

Cultivos lignocelulósicos. Los cultvios más utilizados en la producción de energía térmica y energíaeléctrica son los del tipo lignocelulósico, que sirven como combustible sólido en calderas y otros equipos de combustión directa. Este tipo de cultivo se caracteriza por su alto contenido de celulosa y además, posee la ventaja de poder utilizarse sin pasar por un proceso de transformación para su uso final.
Entre algunas de las especies leñosas se encuentra el chopo y para las herbáceas se encuentrael cardo, el sorgo forrajero y el miscanto.


Plantación de chopos Plantación de cardo
Cultivos alcoholígenos. El bioetanol que se produce mediante estos cultivos se utiliza principalmente como combustible para el sector de transporte (solo o mezclado con gasolina). Este bioetanol se produce mediante la fermentación del alto contenido de azúcar que poseen estas especies como la caña de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pol tica energ tica
  • Energ A Cin Tica
  • Reforma Energ Tica
  • Energ A Cin Tica
  • Balance energ tico de la Tierra
  • Batido Energ ticos
  • Importancia del ahorro energ tico
  • Auditoria Energ Tica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS