Cultivos importante para mis diapositivassss 2222
ambientales
edáficos
fenológicos
biológicos
económicos
culturales
1. Maíz
Condiciones: Templado, tropical y subtropical
Requerimientos Climáticos: Cultivos de clima cálido y humedad adecuada; el cultivo es sensible a bajas temperaturas y a las heladas
Disposición de suelo: Fértil, profundo, desde barrosos bien drenados hasta suelos salinos con características debuena retención de agua.
pH del suelo: 7.0 a 8.5
Niveles críticos de nutrientes de suelo: 15 – 18 ppm NO3–N, 16 – 21 ppm P, 121 – 160 ppm K, 101 ppm Mg, 076 – 1.0 ppm Zn
Densidad bruta del suelo: 1.3 – 1.4 Mg/m3 – mejora la penetración de raíz y las relaciones de proliferación agua y aire del suelo.
Requiere de suelos bien aireados y profundos y está morfológica y fisiológicamente adaptada pararesistir deficiencias hídricas prolongadas un 35% del agua .
Tallo
El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones.
El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta.
Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias..
Las raíces sonfasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. Adventicias.
La palomilla del maíz (Spodoptera frugiperda J.E. Smith) constituye la plaga más importante del cultivo del maíz en Cuba y en diferentes países de la región Neotropical, las pérdidas que esta ocasiona son cuantiosas, pudiendo reducir los rendimientos en 0,8 t/ha de maíz seco, lo que equivale al 40% de la producciónen condiciones de Cuba.
La explotación masiva en grandes extensiones crea condiciones propicias para que la plaga se reproduzca y disemine con mayor facilidad.
La producción mundial de estas semillas alcanzó los 883 millones de toneladas en el año 2011 y prácticamente lo mismo el año anterior
La hoja seca del maíz (llamada totomoxtle) sirve como fibra para tejidos, de los cuales se producencanastas, sombreros, bolsas y tapetes.
2. Frijol
El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto.
Es planta de clima húmedo y suave, dando las mejores producciones en climas cálidos
Poco exigente en suelo,pues se adapta a terrenos muy diversos. Prefiere los suelos profundos y arcillo-arenosos, ricos en cal pero sin exceso y que retengan humedad, pero sin que quede el agua estancada
Los estados fenológicos estudiados fueron: pre botón, 10% flor y 50% flor. Hábito y forma de vida: Hierba de vida corta, enredada en forma de espiral en algún soporte, o erecta en forma de arbusto, con algunos pelillos.Tamaño: De hasta 40 cm de alto los tipos arbustivos y de hasta 3 m de largo las enredaderas. Hojas: En la base de las hojas sobre el tallo se presenta un par de hojillas (llamadas estípulas), estriadas; las hojas son alternas, pecioladas, compuestas con 3 hojitas (llamadas foliolos) ovadas a rómbicas, con el ápice agudo; en la base de cada foliolo se encuentra un par de diminutas estípulas (llamadasestipelas).Inflorescencia: Pocas flores dispuestas sobre pedúnculos más cortos que las hojas, ubicados en las axilas de las hojas; las flores acompañadas por brácteas estriadas Flores: El cáliz es un tubo campanulado que hacia el ápice se divide en 5 lóbulos, 2 de los cuales se Frutos y semillas: Legumbres lineares, de hasta 20 cm de largo, a veces cubiertos de pelillos; semillas globosas,variables.
Como todas las leguminosas, el frijol tiene la capacidad de asociarse a bacterias del suelo llamadas rhizobia(singular rhizobium). Dicha asociación entre leguminosas y rhizobium, comprende a la mayoría de las 18,000 especies de leguminosas y resulta en una simbiosis fijadora de nitrógeno de importancia ecológica que aporta, anualmente, una cuarta parte del nitrógeno fijado en la...
Regístrate para leer el documento completo.