Culto a los santos
Hermano: si usted le reza a una virgen, le reza a una virgen muda. El único mediador entre Dios y los hombres es Jesucristo. “”
Si es verdad que el únicomediador entre Dios y el hombre es Jesucristo
Respecto a la veneración de María Santísima, sabemos que Jesús cumplió más que ningún otro el mandamiento de “honrar a los padres”, por tanto, honró a suMadre, la cual es María. Nosotros simplemente intentamos imitarlo en esta honra.
En cuanto a los demás santos, sus imágenes, no cumplen otra función que recordarnos que esas personas fueron capaces deimitar a Jesús y que nos vamos a salvar si hacemos lo que hicieron ellos (imitar a Jesús); y como sabemos que están en el Cielo (lo dice el Apocalipsis cuando habla de la multitud de santos que asistenal trono del Cordero) y que sus oraciones suben a Dios como incienso (lo que también dice el Apocalipsis 5,8; 8,3-4) les pedimos que en esas oraciones nos tengan presentes a nosotros.
Si algúncatólico venera una imagen de manera supersticiosa, no lo hace por ser católico sino a pesar de lo que enseña la Iglesia.
Razón para ser deboto de un santo:
Padecieron mucho en esta vida por amor deJesucristo, y le obligan con la representación de sus penas, a que conceda lo que piden para sus devotos.
Ejemplo:
Madre Teresa de Calcuta
1948, el Papa Pío XII le concedió a la Madre Teresa permisopara ejercer su servicio pastoral como monja independiente y empezó a compartir su vida en las calles de Calcuta con los más pobres, los enfermos y los hambrientos.
1950, la Madre Teresa empezó aayudar a las personas enfermas de lepra. Fundó una orden religiosa femenina llamada las Misioneras de la Caridad. Su trabajo inicial fue el de enseñar a leer a los niños pobres de la calle.
1963,fundó la orden masculina "Hermanos Misioneros de la Caridad" junto a fray Joseph Langford.
1965, el Papa Pablo VI colocó a la congregación de las Misioneras de la Caridad bajo el control del...
Regístrate para leer el documento completo.