Cultura alimentaria

Páginas: 6 (1340 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2014
Cultura alimentaria
El conocimiento que se posea sobre la cultura alimentaria y nutricional es una necesidad lo cual refleja estilos de vidas más sanos, se hace necesario dotar a los actores educativos de conocimientos sólidos para que puedan enfrentar la problemática que se presenta en las escuelas y centros asistenciales que
A nivel mundial existe una amplia preocupación por garantizarla alimentación humana como un derecho humano básico que potencia la calidad de vida, al dotar de los nutrientes necesarios para el desarrollo. Ella en sí misma es un medio de prevención de enfermedades y anomalías en el funcionamiento biológico y psicológico del hombre. En este empeño una de las más importantes batallas es alcanzar una dieta balanceada que garantice una sostenibilidad en suutilización pero esta depende del conocimiento que se posea.

A pesar de los intentos de organizaciones mundiales por lograr una justicia social en materia alimentaria, se muestra hoy una pérdida de las culturas autóctonas y la proliferación de comidas poco nutritivas y que ponen por encima de su poder alimenticio sus dividendos en el mercado.

Existen personas que poseen cierta cultura, pero no lapractican y otras no lo hacen por desconocimiento. A pesar de su promoción, en ambas prevalece la costumbre. Para que esa modificación sea verdadera, profunda y duradera debe partir del conocimiento de los factores y los cambios que pueden hacerse en aras de una mejor salud.

Dentro de la enseñanza general, los contenidos de la Educación para la Salud, están contemplados dentro del currículo enlos diferentes niveles de enseñanza y se abordan según las necesidades en cada aula,

Por todo lo anterior se tiene como objetivo diseñar actividades teóricas, metodológicas y prácticas que contribuyan a elevar la cultura alimentaria y nutricional en los directivos, promotor de salud, enfermeras y tecnólogos vinculados al tema.
Pese a las sucesivas transformaciones del sistema educativo, éstecontinúa sobrecargado de objetivos y por tanto no es fácil introducir el aprendizaje de la cultura de la alimentación." Recientes estudios muestran el abuso por parte de nuestros escolares de "chucherías" con alto grado de grasas saturadas en las comidas y fuera de horas. Los hábitos de los niños reflejan los del ambiente en que viven y las presiones de las multinacionales. Se hace menesterformular una propuesta de acción en el sistema educativo, en el ámbito de la escuela que es el lugar y la etapa de la vida más idóneo.
Desde las primeras edades, la formación de hábitos alimentarios adquiere enorme significación, por lo que constituye una vía importante para la instauración de las primeras normas morales que la sociedad le plantea a los niños, los hábitos que constituyen una premisavaliosa en la formación de las cualidades de la personalidad
Las Escuelas de Padres son las vías más propicias para tratar diversos temas relacionados con la alimentación y la nutrición más aún, cuando en estos tiempos en que los países afectados por la crisis alimentaria, están haciendo un llamado para aplicar estrategias que favorezcan la economía, por consiguiente elevar la culturaalimentaria y nutricional ocupa un lugar primordial dentro de las prioridades de cada colectivo.

Se debe señalar que entre Educación para la Salud y la Cultura Alimentaria y Nutricional existe una estrecha relación, ya que esta última está sometida a la primera en la adquisición de conocimientos, hábitos y estilos de vida más sanos. Difieren en ellas sus valores, unidad, tradición, status, distinción,puede transmitir actitudes negativas o positivas de una generación a otra, influye en la distinción de la raza, géneros y clases sociales, es un elemento de sociabilidad entre grupos, individuos, países y naciones

En ambos sectores se trabaja por que los niños en la mañana consuman algún alimento, ya que un desayuno adecuado estimula la capacidad de concentración, el rendimiento intelectual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura alimentaria
  • Cultura alimentaria
  • cultura alimentaria
  • CULTURA ALIMENTARIA
  • Cultura Alimentaria
  • cultura alimentaria
  • Cultura alimentaria
  • Cultura alimentaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS