CULTURA AYAMPITINENSE
Fue el sabio argentino Florentino Ameghino quien mencionara por primera vez la presencia de un horizonte cultural caracterizado por la ausencia de cerámica en un contextodeterminado fundamentalmente por la existencia de puntas de proyectil bifaciales en forma de almendra asociadas a piedras de moler planas de tipo primitivo. Fuera de los errores ya conocidos en queincurriera Ameghino en cuanto al desarrollo cultural americano, ubica estos artefactos por debajo de otra capa arqueológica rica en instrumentos pero esta vez característicos del período neolítico y asociadaa los comechigones históricos. Pero estas apreciaciones cayeron en el olvido durante aproximadamente medio siglo hasta que Rex González a fines de la década del 30 individualizara nuevamente estecomplejo cultural en Ayampitín, ubicando posteriormente mediante fechados radiocarbónicos su cronología: unos 6000 años a.C. Estas fechas fueron obtenidas en la Gruta Intihuasi, provincia de San Luis ypublicadas en el año 1960.
Las características fundamentales de esta Cultura son:
- Ausencia de cerámica
- Cacería fundamentalmente de guanacos mediante lanzas con puntas de piedra en formaalmendrada (o de hoja de laurel).
- Nomadismo restringido con base central, es decir que el grupo humano poseía probablemente un circuito de recorridos estacionarios condicionados por la obtención de losdiferentes recursos: desplazamiento de los animales, maduración de los frutos, etc.
- Estructura social de Banda: Grupos conformados por no mas de cincuenta individuos unidos por lazos deparentesco.
- Recolección y molienda de frutos y semillas en molinos de piedra. Especialización de la economía (en los grupos especializados se registra la presencia de puntas de proyectil arrojadizasmediante lanzas, tiradera o arco. La recolección como actividad especializada se infiere a partir de grandes piedras de moler en el campamento base, como en la gruta de Intihuasi (pcia. De San Luis,...
Regístrate para leer el documento completo.