Cultura Bohemia
La cultura bohemia no es bien vista ante la sociedad mas que una cultura es una tribu urbana conformada por personas que no les importa tanto la vida pero ellos dicen ser felices en elpresente trabajo podrá conocer más sobre ellos.
Cultura Bohemia
El término Bohemia aparece por primera vez en el siglo XIX en la obra del romántico Henri Murger Escenas de la Vida Bohemia ("Scènesde la Vie de Bohème") que sirvió de base para el libreto de la ópera "La Bohème" de Giacomo Puccini.
El término alude a la cultura de los gitanos, tradicionalmente llamados «bohemios» en Francia (enfrancés: bohémien) por haber llegado desde la región de Bohemia, en la actual República Checa. Se refiere a un modo de vivir de ciertos sectores socioculturales con una escala de valores diferente a lade la sociedad sedentaria y burguesa, en particular artistas e intelectuales.
Los lugares de encuentro de la bohemia original solían ser los cafés poco de moda, donde se reunían y se discutían lastendencias, las ideas, la política o cualquier área del pensamiento y la cultura. Según Murger, la bohemia «no es posible sino en París».
Tradicionalmente, se ve al bohemio como un artista deapariencia despreocupada, poco cuidada, desordenada, en contraposición a la fijación de gran parte de la sociedad por la ostentación estética y material, aspectos estos que el bohemio suele considerarsuperfluos y de menor o de muy poca relevancia. Asimismo, la ocupación de la bohemia tiende a decantarse hacia el mundo de las ideas, el conocimiento, la creación artística, el enriquecimiento intelectual,el interés por otras realidades o manifestaciones culturales.
Este modo de vida distinto es el tema de varias óperas del siglo XIX: "Louise" de Gustave Charpentier, "Carmen" de Georges Bizet y la yamencionada de Puccini.
Orígenes
Este fenómeno socio-literario apareció sobre todo en el siglo XIX y se creó la «bohemia literaria modernista» compuesta por autores conocidos (Valle-Inclán, Joaquín...
Regístrate para leer el documento completo.