Cultura Caral

Páginas: 14 (3445 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2013
ÍNDICE


INTRODUCCIÓN 3

CULTURA CARAL 4

UBICACIÓN GEOGRÁFICA 4
EXTENSIÓN 4
PROPUESTA ARTÍSTICA
TÉCNICA Y MATERIALES DE CONTRUCCIÓN 4
PLANO DE LA CIUDAD DE CARAL 5
EL TEMPLO DEL ANFITEATRO 5
EL ALTAR DEL FUEGO SAGRADO 7
EL PEQUEÑO TEMPLO DE LA BANQUETA 7
SECTORES RESIDENCIALES 8
LAS CONSTRUCCIONES DE HUARANGO Y DE QUINCHA 9LA PLATAFORMA ESCALONADA, «USNU» 9
EL TEMPLO MAYOR 10
LA ESTRUCTURA AUXILIAR DE LA PIRÁMIDE CUADRANGULAR 11


CONCLUSIONES 12
BIBLIOGRAFÍA 13
















INTRODUCCIÓN

Al mismo tiempo que Egipto florecía a orillas del Nilo, 5000 años atrás, una cultura similar en complejidad empezaba a despuntar en Perú, donde los arqueólogos hanencontrado los restos de la civilización más antigua de América.

Caral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en ocasión de la celebración el 28 de junio de 2009 en Sevilla, en ocasión de su trigésima tercera sesión ordinaria. Se reconoció así que la Caral es la destacada por su antigüedad, De esta manera, Caral se añade a los otros 10 sitiosturísticos ya reconocidos como Patrimonio de la Humanidad en el Perú.

En el presente trabajo no solo haré una breve reseña histórica de esta cultura sino que también hablaré acerca de su propuesta artística.










CULTURA CARAL

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Camino al norte de Lima, en la provincia de Barranca, encontramos uno de los legados más impresionantes del pasado preinca.
La ciudadsagrada de Caral se encuentra en el valle de Supe, en la margen izquierda del río del mismo nombre, provincia de Barranca, región Lima, ubicada a 182 km. al norte de la capital del Perú y a 23 km. al este de la carretera Panamericana. Desde la ciudad de Lima, se llega al sitio siguiendo la carretera Panamericana hasta el kilómetro 182, donde se encuentra el desvío que conduce al pueblo de Ambar.UBICACIÓN GEOGRÁFICA

EXTENSIÓN
Caral tiene 66 hectáreas, divididas en dos zonas, una central y la otra periférica. Los cálculos más conservadores estiman que la ciudad sagrada de Caral albergó de 1000 a 3000 habitantes.

PROPUESTA ARTÍSTICA
Caral ha sido destacada por su antigüedad, complejidad arquitectónica con edificios piramidales, plazas, su diseño y laextensión urbana.

TÉCNICA Y MATERIALES DE CONTRUCCIÓN
Para construir las plataformas de las pirámides se usaron muros de contención de piedra unidas con barro que alternan piedras grandes largas con otras más pequeñas, para la obtención de las piedras se usaron canteras próximas a Caral; el interior se rellenó con piedras y barro contenidas en redes tejidas de fibras vegetales llamadas shicras, latécnica más usada en su época. Se construyeron, principalmente, tres tipos de muros: estructurales, de contención y fachadas; las construcciones en la Ciudad Sagrada de Caral fueron continuamente remodeladas, con estructuras cada vez más complejas, esto significa la evolución de las técnicas de construcción, el conocimiento de las ciencias exactas corno la aritmética, la geometría e igualmente laastronomía que influyeron en las antiguas culturas peruanas. Destacaron el espacio, la arquitectura y la precisión, especialmente en los seis volúmenes de las pirámides mayores. Las construcciones monumentales que más destacadas en Caral son: La Pirámide Mayor, La Pirámide Menor, La Pirámide de la Galería, La Pirámide de la Huanca, El Templo del Anfiteatro, La Pirámide de la Cantera; y El Templodel Altar Circular.

PLANO DE LA CIUDAD DE CARAL
La Ciudad de las Pirámides, Caral destacan 7 grandes pirámides rodeadas de otras varias pequeñas, sumando 32 montículos en total. Sus constructores organizaron esta ciudad en 2 sectores: uno alto (al norte) y otro bajo (al sur). Un antiguo cauce seco divide a ambas partes. En el sector alto se ubican 6 pirámides principales rodeando un espacio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura Caral
  • cultura caral
  • Cultura Caral
  • Cultura Caral
  • cultura caral
  • cultura caral
  • Cultura Caral
  • Cultura Caral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS