cultura cientifica

Páginas: 10 (2477 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MEXICO

MATERIA: CULTURA CIENTIFICA Y HUMANISTICA

TEMA: LA MODERNIDAD PRODUCE BASURA

ALUMNO: EVANGELINA OROPEZA RIVERO

MATRICULA: 12-011-0143


PROFESOR: DIEGO REYES BAZA
MAYO 2014









INTRODUCCIÓN
El hablar de la basura, es importante mencionar el peso que esta tiene en la vida del ser humano, y en sus actividades diarias,debido a que está presente en todas partes, y aunque en ocasiones no se le da la importancia que se requiere esto es debido a las múltiples ocupaciones diarias que el ser humano tiene, y aunque muchos de los casos resulta incómodo y desagradable a la vista por que es feo y tiene mal olor. Es algo que no se le toma la importancia que se debe es una realidad que está presente en la vida del serhumano.
DESARROLLO
Durante la mayor parte de la historia moderna han existido terrenos que sirven como basureros, en donde son depositados los desechos generados por los seres humanos, los cuales fueron cambiando con la modernidad. La cual a pesar de ser un privilegio de unos cuantos, llego a todos los rincones del planeta, con la producción en masa y el consumo, sé abrieron nuevos mercados quepermitieron el intercambio de dinero por mercancías, y la libertad de elegir ya que la modernidad exigía que el ser humano tuviera igualdad, libertad y derechos.
En la actualidad existe una esperanza de que la modernidad acabe con los residuos que no puede aprovechar o limpiar, pues debido a esta se producen y desechan residuos por todas partes de forma incorrecta, por la falta de lugares adecuadospara que sean destruidos, un problema que trajo la modernidad con la producción de residuos es que no haya industrias suficientes para la destrucción de estos, ya que las pocas que existen no son suficientes, y las herramientas y procesos que se utilizan para su manejo no son adecuados.
Hay que entender que los residuos no son solo cosas de las que se tienen que deshacer, los residuos son lanecesidad y el gusto del ser humano por adquirir cosas nuevas y desechar lo que ya no le agrada.
La basura es un problema histórico el cual va en aumento, a medida que crece la población este problema se acrecienta, de acuerdo a las necesidades de esta. En la época antigua la situación con la basura no tenía mayor problema, ya que la basura que se descomponía y desechaba fácilmente, además deque la población no era excesivo.
Con el paso del tiempo el aumento de la población y la necesidad por satisfacer sus prioridades como alimento, y vestido. Hicieron que el medio ambiente se transformara, se comenzó a fabricar productos en grandes cantidades, los cuales generaban una cantidad elevada de residuos, los cuales ya no eran tan fácil de desecharlos. Aunque todavía no era un granproblema.
Con el crecimiento de las ciudades y de la población en su relación con la modernidad y el capitalismo provoco el desarrollo de centros de trabajo y el asunto de la basura se convirtió en un problema. Ya que como explica Bauman Zygmunt, la modernidad fue desde el inicio una época de grandes migraciones, en la que los excedentes de población que no hallaban en su país de origen medio desubsistencia eran incitados a trasladarse a otros lugares del planeta a las ciudades subdesarrolladas, que les prometían mejores oportunidades. (Zygmunt, 2005)
La acumulación de basura en las grandes ciudades debido a la migración a estas, trajo consigo grandes focos de infección, en donde la fauna nociva como ratas, moscas, cucarachas se desarrollan y causan enfermedades.
Con el avance de lamodernidad dieron paso a grandes descubrimientos científicos, que permitieron el uso de nuevos elementos y sustancias, algunas naturales y otras artificiales originaron que se generaran residuos tóxicos, los cuales no son tan fáciles de eliminar y son desechados en ríos, lagos y mares, provocando su contaminación.
El problema de la basura si bien afecta de gran manera a las grandes ciudades, las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura cientifica
  • Cultura Cientifica
  • Cultura cientifica
  • Desarrollo de una cultura cientifica y tecnologica
  • CULTURA CIENTIFICO AMBIENTAL
  • cultura cientifica y humanistica
  • Cultura cientifica, tecnologica y humanistica.
  • La función social de la cultura científica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS