cultura como sistema de adaptacion
La antropología, por el hecho de que su objeto de estudio es prioritariamente el análisis de los pueblos primitivos, ha logrado más fácilmente entender lacultura como un todo sistémico, cuyas partes están articuladas "el complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, derecho, moral, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridospor el hombre como miembro de la sociedad". definición ofrecida por Taylor en 1871.
La cultura es el conjunto de herramientas, conocimientos y comportamientos adquiridos, que se transmiten de unageneración a otra. Sobre esta plataforma se basa necesariamente la subsistencia de la especie y sus posibilidades de progreso. L. A. White la define en la siguiente forma: "específica y concretamente lacultura se compone de instrumentos, utensilios, vestidos, ornamentos, costumbres, instituciones, creencias, ceremonias, juegos, obras de arte, etc." Todos los pueblos, en todas las épocas y lugares hanposeído cultura". La cultura es el conjunto de herramientas, conocimientos y comportamientos adquiridos, que se transmiten de una generación a otra.
La cultura es también una estrategia adaptativa.Es una plataforma que tiene múltiples instrumentos de adaptación y transformación del medio. Ello significa que la especie humana no se adapta o transforma el medio exclusivamente a través de latécnica, sino también a través de instrumentos sociales y simbólicos. Es esta dimensión adaptativa de las organizaciones sociales y de los símbolos lo que han echado en olvido las ciencias sociales. Lasociedad no es sólo una manifestación de fraternidad y convivencia o de odios y guerras, ni los símbolos de una simple forma de fantasear. Representan también formas adaptativas.
La cultura es unaplataforma compleja que difícilmente puede ser entendida sin analizar la manera como las sociedades buscan estrategias adaptativas que les permitan mantener un cierto equilibrio con el medio externo....
Regístrate para leer el documento completo.