Cultura de Etica Ambiental

Páginas: 14 (3412 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2013
CULTURA DE ETICA AMBIENTAL, TITO BAYONA

CULTURA DE ETICA AMBIENTAL

TITO BAYONA

PROF: HENRY QUINTANA

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
NEGOCIOS INTERNACIONALES
CULTURA AMBIENTAL
BOGOTA D.C
2012

1

CULTURA DE ETICA AMBIENTAL, TITO BAYONA

CULTURA DE ETICA AMBIENTAL
(inmiscuir una enseñanza de la moral y de costumbres establecidas hacia el equilibrio de
naturaleza-hombre...)
LaRevolución Industrial, que da sus inicios en Gran Bretaña, es un época en la cual nos
ha marcado la vida hacia el futuro. De acuerdo con este suceso histórico, la cotidianidad
de nuestras vidas ha tenido el mismo rumbo hasta el día de hoy. En los últimos años
después desde este acontecimiento, el progreso de el mundo a sido magnificente, en el
cual la evolución nos a ayudado en muchísimosaspectos como: la aplicación de las
tecnologías y la ciencia en los procesos de producción, con las mejoras de herramientas y
mejores procesos para aprovechar los recursos al máximo; Nacen las nuevas fuentes de
energía como el carbon, el vapor y que después se descubrió el petróleo como la fuente
energética mas deseada en la cual juega hoy en día el rumbo de nuestras vidas; La
revolución de losmedios de transporte, como la aparición de los ferrocarriles y el barco a
vapor, y que que a su vez dan a el mundo el gran invento de el transporte personal, los
automóviles.
A decir verdad en los últimos 200 años después de este acontecimiento la evolución no
ha sido la que se esperaba, pues los mismos sistemas y consecuencias que surgieron de
la Revolución Industrial son los mismos que hemosvisto hoy en día: En la demografía, se
ha vendido viendo lo que se conoce como el éxodo rural, crecimiento imparable de la
población, las indiferencias entre los países, y la migración de personas a otros países,
entre otros. En la economía, se ha creado el capitalismo como parte fundamental de la
economía hoy en día, grandes empresas empiezan a aparecer, controlar los mercados y
hastagobiernos, grandes producciones de bienes y servicios para la insaciable naturaleza
del hombre. En lo social, nacen las clases sociales, (desigualdades sociales). En lo
ambiental, la sobrexplotación de los recursos, deterioro del medio ambiente, destrucción
de los paisajes , floras y faunas etc.
Todos estos descubrimientos e innovaciones dejaron a rumbo marcado para toda la vida,
y en el que hoy endía se juega un papel muy importante. Un sistema económico llamado
como Capitalista es el que en la actualidad nos rige, en la cual las grandes corporaciones
son las que rigen este sistema, y somos esclavos de él. Gracias al Consumismo
desarraigado y sin fundamentos por las personas, es el que ha dado el motor de la base
de el Capitalismo.
Nuestro mal consumismo sin medidas y la mala eficienciadel uso de los recursos que nos
rodea, a contribuido a gran parte del deterioro medio ambiental, dejando así al borde de la
inexistencia a miles de especies de la flora y fauna. Nuestra demanda de bienes y
servicios extrema a contribuido a que las empresas exploten de forma desproporcional las
materias primas, para que nuestras necesidades se satisfagan, ( mas bien deseos, que se
convirtieronen necesidades). La sobrexplotación a causado gigantescos cambios
ambientales, en los que se a modificado la cadena natural que tienen nuestro planeta, y
después preguntando nos ” ¿por que las catástrofes ambientales ?”, en la cual nunca
hemos respetado el medio ambiente y de esta forma se manifiesta al cambiar el cursos de
él.

2

CULTURA DE ETICA AMBIENTAL, TITO BAYONA

Hoy en día sonpocas las personas que llevan una vida amable con el medio ambiente,
pues muy poco se ha hablado sobre el tema. Si no cambiamos nuestras forma de ayudar
al mundo con simples actos de la vida diaria y seguimos despilfarrando nuestro planeta,
llegaremos a vivir en vertederos de basuras. Nos damos por desentendidos, y nos
cuestionamos, pero seria meritorio de culparnos, al crear una conciencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La sensibilización ambiental, la cultura ético-ambiental y la formación en valores en las escuelas de la ciudad
  • Etica ambiental cultura y paz
  • Cultura Ambiental
  • Cultura ambiental
  • cultura ambiental
  • CULTURA AMBIENTAL
  • Cultura Ambiental
  • cultura ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS