Cultura de la calidad
La calidad se ha convertido en los últimos años en uno de los aspectos más importantes en las industrias a nivel internacional, lo que a traído como consecuencia la búsqueda e implementaciónde estrategias como los son los círculos de calidad, modelos de Six Sigma, DMAIC, entre otros.
Sin embargo estos llegan de manera intermitente a las industrias al igual que modas que solo se buscanpor momentos sin llegar a convertirse en hábitos para el personal de todos los niveles. Por lo que en la actualidad busca además concientizar a la gente sobre los aspectos y beneficios que nos puedegenerar un trabajo con calidad.
Debemos de tomar en cuenta que un empleado jamás tratará de eliminar un problema si no tiene conocimiento de este, por lo cual dar a conocer el estado de la empresapodría ser una estrategia que beneficiara los aspectos de la calidad ya que todos los empleados estarían al tanto de que está pasando.
Otro de los puntos que debemos entender es que la calidad va másallá de un resultado o del estado de un producto, ya que una mala consecuencia puede traer como consecuencia muchas pérdidas para la empresa desde el tener que costear inspecciones para limpiar unlote de productos hasta perder la credibilidad con el cliente y bajar el número de ventas, lo que a su vez traería como consecuencia reducción de ventas y probablemente despidos y cierre de pantas.Por otro lado un alto nivel en la calidad de los productos no solo trae beneficios a la empresa sino a todos los empleados que forman parte de ella ya que un producto de calidad conlleva a un mayornúmero de ventas, mayor utilidad, un posible crecimiento de la empresa y desarrollo interno de los empleados.
A lo que se quiere llegar es a mostrar que la Calidad no es solo de la empresa la Calidad esde cada uno de los empleados ya que todos pueden verse beneficiados o perjudicados por esta. Esta idea se entiende mejor manera como una reacción en cadena que se muestra a continuación:...
Regístrate para leer el documento completo.