Cultura De La Legalidad
← CULTURA: Desarrollo intelectual o artístico/ civilización/acción de cultivar las letras, ciencias, etc.
← LEGALIDAD: Cualidad de legal/ régimen político estudiado por la ley fundamental del Estado.
La cultura de la legalidad "es un conjunto de valores, percepciones y actitudes que el individuo tiene hacia las leyes y las instituciones que lo ejecutan"
La culturade la legalidad es la aceptación de las leyes por parte de los ciudadanos, previamente escritas y aceptadas por una sociedad en un documento oficial. Aceptar las leyes debe ser un acto consiente para lo cual es necesario conocer para que hay reglas y porque son tan importantes. La promoción de la cultura de la legalidad consiste en difundir en la población peruana él porque hay reglas y porqueson importantes.
Promover y defender la cultura de la legalidad es un principio de comportamiento social entre los hombres. A partir de este postulado, los seres humanos dedican gran parte de su tiempo a educar en valores a sus descendencias, para que ellos a su vez lo hagan con las suyas. En nuestro país se debe promover programas de cultura de legalidad, los cuales se deben desarrollar en elaula, en un marco eminentemente académico en donde se oriente al público y estudiantes de todos los grados la importancia de la cultura de la legalidad para la sociedad, teniendo en cuanta que esta basa sus relaciones en acuerdos. Además se debe promover en los estudiantes la comprensión de los valores y el estado de derecho, los cuales requieren para su legitimidad que todos los ciudadanoscomprendan su significado.
Para los ciudadanos, la cultura de la legalidad significa: llevar a cabo el estricto cumplimiento de las obligaciones que la ley les impone para garantizar la convivencia social y, por otra parte, que el ejercicio de sus derechos se en apego a las disposiciones legales. Además, la cultura de la legalidad también impone a los gobernados el deber de exigir a las autoridadesel cumplimento puntual de la ley; esto es, denunciar las irregularidades, abusos y actos ilícitos.
Una cultura de la legalidad se distingue por las siguientes características:
2. CARACTERISTICAS:
▪ La sociedad debe conocer las normas y leyes que rigen la sociedad.
▪ Respetar las leyes, reglamentos y reglas de convivencia.
▪ La sociedad está controlada y estructuradalegalmente por el gobierno organizado y poderes del estado.
▪ Existe un castigo o sanción para las personas que violan la ley.
▪ El ciudadano que supuestamente incurra en una violación de ley se le somete un debido proceso para su defensa.
▪ Se condena a la delincuencia corrupción.
▪ Existe un sistema para cambiar las leyes.
3. ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA:3.1CONCEPTO: La denominación “ESTADO DE DERECHO”, es una tautología porque todo estado lo es de derecho por definición y cuando no es así, deja de ser estado. Un estado sin derecho sera la arbitrariedad y un derecho sin estado un convencionalismo social que sugiere una norma de conducta, que no obliga a su cumplimiento.
Se denomina estado de derecho a una forma política en el cual el poderse halla sometido a un sistema de normas jurídicas con el fin de proteger los derechos de la persona humana. “el estado de derecho implica el respeto a la ley, el principio de todos somos iguales ante esta y el respeto a la independencia de poderes”.
ROBERT VON MOHE, uso por primera la expresión “estado de derecho” en 1832.
3.2ORIGEN DEL ESTADO DE DERCHO: el estado de derechosurge en el año 1798 con la revolución francesa. A partir de esta fecha se comienza a considerar a todo ciudadano por igual. Los representantes del pueblo francés, constituidos en asamblea nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las calamidades publicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una...
Regístrate para leer el documento completo.