Cultura De La Legalidad

Páginas: 5 (1128 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
GRUPOS DE CONVIVENCIA

Identificar los grupos sociales a los que pertenecemos nos permite fortalecer los lazos que tenemos con cada uno de ellos, además, nos ayuda a reconocer algunas de las debilidades que hay en esos grupos y a contribuir para mejorarlos por el bien de todos.
Estos grupos sociales ayudan a satisfacer nuestras necesidades personales y colectivas.
Pertenecer a cualquiergrupo social o ámbito de convivencia nos permite identificar las formas en que se relacionan las personas.
Pasa lo mismo en todos los lugares, aprender a convivir es una de las cuestiones más complicadas que se pueden practicar en la actualidad. No por falta de cultura, sino por muchos factores que tienen que ver con el excesivo individualismo al actuar o con la falta de comprensión hacia losdemás.
De cualquier manera para estar y compartir con los demás en cualquier ámbito hay que aprender de ellos, desarrollar actitudes positivas y practicar nuestros valores cada vez que nos comuniquemos o trabajemos juntos.
Relacionarnos con los demás puede ser complejo y complicado si anteponemos los intereses propios y miramos a los demás como si fueran ajenos a nuestra formación integral; eso haceque cuestiones como la indiferencia, el egoísmo y el individualismo estén presentes constantemente.
Las relaciones sociales pueden ser mejores si atendemos a los principios básicos de la convivencia humana.
Algunos principios básicos que ayudan a darle un sello de calidad humana a nuestras relaciones con los demás son:
• Toda persona merece ser tratada con dignidad.
• Todas las personas sonimportantes al momento de tomar decisiones.
• Toda persona es libre, atendiendo a la libertad de los demás.
• Mujeres y hombres tienen los mismos derechos.
Al relacionarnos con los demás es importante que además de que sigamos estos principios, también nos conduzcamos con “valores humanos” para sostener relaciones armónicas con los demás.
La cultura de la legalidad no solo se interesa por laformación personal, sino también por lo que se puede hacer con los demás. Por ello, abarca todos los ámbitos en los que nos podemos relacionar con otros: familiar, escolar, en la comunidad, en la entidad, en la nación, ámbito mundial.
La cultura de la legalidad contempla todo aquello que nos ayuda a vivir con los demás en esos ámbitos: conocimientos y saberes, valores, obligaciones, conflictos,actitudes y derechos.
Construir una cultura de la legalidad en los ámbitos en los que nos desarrollamos, no es una tarea fácil; por el contrario es una labor que implica la participación de todos.
Hacer esta nueva cultura de la legalidad es una nueva actitud en sí misma, una manera diferente de ver la vida y una nueva perspectiva de convivir con otras personas. En este sentido, los derechos humanos,la participación activa de la vida diaria y el aprecio a la diversidad de nuestro entorno son elementos por considerar en nuestra formación integral.
La participación activa y consciente de las personas es fundamental porque permite estar preparado para otros eventos, o bien, para buscar soluciones más apropiadas ante cualquier conflicto que surja en los ámbitos en que nos desenvolvemos.
Ladiversidad de situaciones y de respuestas es el reflejo de cómo establecemos nuestras relaciones no sólo con los demás, sino también con la Naturaleza.
La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad.

La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, delas creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.
En el estado de Tamaulipas se hablan más de 50 distintas lenguas indígenas, las principales lenguas que se hablan en el estado son: el Huasteco el cual lo hablan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura de la legalidad
  • Cultura de la legalidad
  • Cultura de la legalidad
  • cultura de la legalidad
  • Cultura de la Legalidad
  • cultura de la legalidad
  • Cultura De La Legalidad
  • Cultura de la legalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS