Cultura De La Legalidad
En México Unido contra la Delincuencia estamos convencidos que una de las principales vertientes para detener el fenómeno de la inseguridad y promover elbienestar colectivo es a través del fortalecimiento del Estado de derecho. Esto se puede lograr sí todas las personas respetamos las normas jurídicas y sociales y promovemos que otras personas lasrespeten.
Por lo que, el Programa de Cultura de la Legalidad de MUCD surgió a raíz de la necesidad de promover y difundir la Cultura de la Legalidad proporcionándole a los ciudadanos elementos quefavorezcan la construcción de conocimientos, desarrollo de actitudes y adquisición de competencias que propicien una participación voluntaria dentro de su ámbito escolar, empresarial y gubernamental, así comoen los espacios de su vida cotidiana de manera conjunta con las autoridades.
El INCBG mide la corrupción que afecta a los hogares. Esta es la quinta entrega del INCBG (2001, 2003, 2005, 2007 y2010). Es la primera serie histórica del país en materia de corrupción en trámites y servicios públicos. El índice registra la corrupción en servicios públicos ofrecidos por los tres niveles de gobierno ypor empresas particulares. El INCBG utiliza una escala que va de 0 a 100: a menor valor, menor corrupción. En 2010 se midieron los mismos 35 servicios públicos de la edición 2007. La listacompleta de trámites y servicios se entrega en esta presentación.
Muestra estrictamente probabilística de 15,326 hogares a nivel nacional: 32 encuestas, una por entidad federativa. Tamaño de muestrasuficiente para desagregar resultados a nivel de entidad federativa (sólo tres entidades con menos de 400 entrevistas: Baja California con 302, Colima con 385 y Tamaulipas con 316 entrevistas completas).Misma estructura urbano-rural que la utilizada para el Censo de Población y Vivienda 2010. Margen de error para resultados nacionales menor al 1%
El Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno...
Regístrate para leer el documento completo.