Cultura de Marros
Una Cultura de Marros
Un grupo de ejecutivos automotrices viajan a Japón a ver una fábrica de ensamble de automóviles. Cerca del final de la cadena de proceso cuando las puertas se colocansobre sus bisagras, los americanos notaron que algo hacía falta. En Estados Unidos, un empleado tomaría un marro de goma y golpeaba ligeramente los extremos de la puerta para asegurar que esteensamblara. En Japón, ese trabajo no existía. Confundidos los ejecutivos americanos preguntaron en qué momento se aseguraban que las puertas estuvieran ensambladas correctamente. El guía japonés contesto conuna sonrisa " Nos aseguramos de ello en el diseño".
En la fábrica japonesa no se examinaba el problema y capturaban información para encontrar la mejor solución- ellos diseñaban el producto finaldesde el inicio. Si no lograban el resultado deseado, entendían que era por una decisión tomada al inicio del proceso. Las puertas de los autos americanos y japoneses parecían ser iguales al momentode salir de la línea de producción, sin embargo, a diferencia de los americanos, los japoneses no necesitaban emplear a una persona adicional para golpear las puertas con marros de hule. Además, laspuertas japonesas eran propensas a durar más tiempo y resistir mejor en un accidente. Todo esto por la simple razón que se aseguraba que las piezas fueran exactas desde el inicio. Lo que hicieron losamericanos con sus marros de hule es una metáfora de como muchas personas y organizaciones se comportan. Cuando se enfrentan a un resultado que no va de acuerdo a lo planeado utilizan una serie deestrategias a corto plazo hasta que el resultado deseado sea logrado. Pero ?que tan seguras son estas soluciones? que tan permanentes son?
Muchas organizaciones funcionan en un mundo de metas tangiblesy marros de hule para lograrlas. Cada instrucción dada, cada curso fijado, cada resultado que anhelamos inicia de la misma manera: tomando una decisión. Existen esos que deciden manipular la puerta...
Regístrate para leer el documento completo.