Cultura Del D.F
D.F.
Festividades y otras expresiones de la cultura popular
El Distrito Federal es sede de importantes festividades a nivel nacional, que van desde la secular celebración del Día de la Independencia en el Zócalo hasta festividades de orden religiosa, como la Representación de la Pasión de Jesús en Iztapalapa, el Día de Muertos en Mixquic o las peregrinaciones a la Basílica deGuadalupe.
Todos estos sucesos atraen a cientos de miles de personas procedentes de todo el país y del extranjero a la capital. Algunas demarcaciones tienen calendarios saturados de festividades populares, como Milpa Alta cuyo número alcanza la cifra de setecientas fiestas anuales. Al lado de las tradiciones nativas del Distrito Federal, la inmigración ha contribuido a la integración en la culturacapitalina de eventos como la Guelaguetza, impulsada por los migrantes oaxaqueños, o bien la celebración del Año Nuevo Chino. A finales del siglo XX y principios del XXI, la globalización ha permitido la proliferación en la capital de expresiones extranjeras que se han mezclado con las preexistentes. Así, por ejemplo, es posible observar la iconografía del Halloween en los altares de muertos; grafitisintroducidos por los migrantes que volvieron, y que forman parte del paisaje urbano del Distrito Federal, o bien las incontables reelaboraciones del rock que realizan grupos capitalinos, comerciales y subterráneos.
Aunque el Distrito Federal no destaca por su producción de artes populares, es posible encontrar, en sus calles, mercados y en otros sitios creados especialmente para el comercio deartesanía, una gran variedad de productos venidos de diversas partes del país, a los que se han sumado otros provenientes de Asia y de países como Guatemala y Ecuador. De la producción local, hay que señalar la producción textil de San Miguel Topilejo (Tlalpan).
La Ciudad de México cuenta con una gran tradición oral, que va desde los muy antiguos mitos como La Llorona, que supuestamente estaríarelacionado con la Cihuacóatl mexica, hasta la leyenda, muy difundida en los hospitales capitalinos, de La Planchada, que versa sobre una enfermera espectral que sana milagrosamente a los muertos desahuciados a los que cuida.
Aparte de que es una ciudad cuenta con gran variendad en todos los servicio de hospitales, teatros, cines, centros culturales de gran interés para la gente que vve en ellay turistas que vengan a visitarla.
ESTADO DE MEXICO
El estado de México es un solar de experiencias. Su fascinante geografía comprende desde los paisajes áridos hasta las feraces tierras de los valles cálidos del sur, sobresaliendo sus imponentes montañas de nieve. A esta contrastante belleza natural se suma la valiosa obra lograda por el hombre a través de los siglos. Arraigadasprofundamente a este paisaje, están sus costumbres y tradiciones que artesanos. En el corazón de México, nuestra entidad ofrece a sus visitantes costumbres, tradiciones y bailables, dones que cobran vida y calidez y hospitalidad de su gente.
Costumbres
La Feria Internacional del Caballo en Texcoco, de la Pirotecnia en Tultepec, del Alfeñique en Toluca, los Festivales del Quinto Sol en las zonasarqueológicas y Quimera de Metepec, ocupan un lugar preponderante.
Tradiciones
En las fiestas religiosas se presentan manifestaciones como danzas tradicionales, música y juegos pirotécnicos En Semana Santa procesiones y representaciones del viacrucis. En la época decembrina son famosas las pastorelas que se realizan en el magnífico escenario de Tepotzotlán.
Dentro de la gastronomía mexiquense losproductos tradicionales más representativos son: la barbacoa de horno hecha con carne de borrego, los tamales de tuza o charal, el pulque, el chorizo, los moscos de Toluca, los licores de frutas y el obispo (carnes de res y cerdo condimentadas con chile y especias) típicos de Tenancingo, así como la fruta de horno (galletas) de Sultepec, entre muchos otros.
Bailables
En particular, en algunos...
Regístrate para leer el documento completo.