cultura emprendedora
Unidad 1
Introducción
El presente capítulo tiene la finalidad de mostrar al estudiante cuál es el camino o la ruta concreta que se debe seguir para crear una empresa. Pero mas allá de crearla, es partir del principio de estructurar un plan disponiendo de lo mejor que se tiene: los mejores recursos humanos, los mejores conocimientos técnicos, entre otros,pero lo más importante es desarrollar la empresa desde una gestión a largo plazo. Según los teóricos, la empresa debe caminar lento pero seguro.
Objetivos
- Comprender el proceso de creación de una empresa familiar emprendedora y competitiva.
- Identificar y establecer estrategias competitivas para una determinada empresa familiar.
- Comprender la importancia de crear una empresacompetitiva para que desarrolle fortaleza estructural y de recursos financieros y técnicos, que le permitan entrar en el proceso de internacionalización.
1. El espíritu emprendedor
Cuando se busca la creación de una empresa familiar debe existir una cuota de iniciativa alta, que no se queda en la idea sino que busca los medios, atraviesa obstáculos hasta que ésta se ejecuta. La iniciativa está dentrode una mente emprendedora o el espíritu emprendedor.
Tal como lo expresa el autor García1, el espíritu emprendedor "es un rasgo de personalidad de aquellos que, movidos por un legítimo motivo de mejora, son capaces de crear nuevas empresas o actividades".
Detrás de una empresa emprendedora, está ese espíritu emprendedor, aquel que está en la búsqueda del cambio, que responde al mismo y que loexplota como una oportunidad.
Continuando con su discurso, García (2006) expresa que "el espíritu emprendedor que da lugar a la creación de toda empresa debería estar presente en todo momento de la vida misma". Sin embargo, corre el riesgo de verse relegado por una cultura más conservadora que puede llevar a frenar la innovación y el crecimiento. Tal como se mencionó en el apartado introductorio,cuando la empresa va creciendo, asumir los riesgos que proponen las iniciativas frescas no son fácilmente bienvenidos.
De hecho, se observa un periodo de tiempo donde la creatividad era el impulso de la empresa, pero esto pasó a ser controlado, con el ánimo de "mantener" o "cuidar" esa idea maravillosa.
Del mismo modo, cuando la empresa se encuentra en un periodo de madurez, especialmente sufundador, tiene un interés claro en proteger su estatus económico y no está muy dispuesto a asumir riesgos como lo hacía en el pasado.
"El espíritu emprendedor que da lugar a la creación de toda empresa debería estar presente en todo momento de la vida misma. Sin embargo, corre el riesgo de verse relegado por una cultura más conservadora que puede llevar a frenar la innovación y elcrecimiento".
Según Gallo (2006), en la segunda generación los directivos que no tienen por qué haber heredado el espíritu emprendedor del fundador, están arriesgando una parte importante de su patrimonio, lo que les puede llevar igualmente a gestionar la compañía disminuyendo en todo lo posible la toma de riesgo.
Luego, llega un momento en el que mantener ese espíritu y seguir creciendo requiere cambiosen la cultura. Ponerlos en marcha supone luchar contra la inercia establecida. Algunos de estos cambios son:
- Cuando los mercados locales se han estabilizado es posible necesitar un cambio de la cultura local a otra más internacional.
- Diversificar desde una organización mononegocio a otra multinegocio que puede chocar contra la costumbre imperante de hacer pocas cosas pero bien.
- Laincorporación de directivos externos exige pasar de un estilo de dirección cerrada a otro con dirección mucha más abierta.
- Si existe la necesidad de financiar la innovación externamente, es posible que el empresario no tenga tiempo o conocimiento para obtener la financiación.
De esta manera, el empresario se ve enfrentado a otro reto, que es cultivar el sentido de la innovación, que según los...
Regístrate para leer el documento completo.