Cultura Empresarial
Objetivo: el alumno aprenderá a desarrollar software para establecer la interfaz hombre-máquina y máquina-máquina.
Unidad 1: Introducción al lenguaje ensamblador1.1. Características del gestor
1.2. Importancia de la programación en lenguaje ensamblador
1.3. El procesador y sus registros internos
1.4. La memoria principal (RAM)
1.5.El concepto de interrupciones
1.6. Llamadas a servicios del sistema
1.7. Modos de direccionamiento
1.8. Proceso de ensamblado y ligado
1.9. Desplegado de mensajes en elmonitor
Nº | ACTIVIDAD | PONDERACIÓN |
1 | Investigación de modos de direccionamiento | 20 % |
2 | Mapa conceptual y mental de interrupciones | 20 % |
3 | Examen Parte 1 | 30 %|
4 | Examen Parte 2 | 30 % |
Unidad 2: Programación básica
* Ensamblador (y ligador) a utilizar
* Ciclos numéricos
* Captura básica de cadenas
* Comparación yprueba
* Saltos
* Ciclos condicionales
* Incremento y decremento
* Captura de cadenas con formato
* Instrucciones aritméticas
* Manipulación de la pila* Obtención de cadena con representación decimal
* Instrucciones lógicas
* Desplazamiento y rotación
* Obtención de una cadena con la representación hexadecimal* Captura y almacenamiento de datos numéricos
* Operaciones básicas sobre archivos de disco
Nº | ACTIVIDAD | PONDERACIÓN |
1 | Prácticas | 30 % |
2 | Examen teórico | 30 % |3 | Examen práctico | 40 % |
Unidad 3: Modularización
* Procesos
* Macroprocesos
Nº | ACTIVIDAD | PONDERACIÓN |
1 | Prácticas | 30 % |
2 | Examen teórico | 30% |
3 | Examen práctico | 40 % |
Unidad 4: Programación de dispositivos
* El buffer de video en modo texto
* Acceso a discos en lenguaje ensamblador
* Programación...
Regístrate para leer el documento completo.