Cultura fenicia

Páginas: 5 (1164 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014
Cultura fenicia
Medio geográfico
Los fenicios se enclavaron entre las estribaciones de los montes Líbano y el Mediterráneo, en costas del Asia Menor, existe una pequeña y estrecha faja geográfica de unos 200 kilómetros de largo y 40 kilómetros de ancho, que en la antigüedad se conoció como Fenicia, que significaba "País de Palmeras". Sus límites fueron:
- Norte: Siria.
- Sur: Palestina.
-Este: Montañas del Líbano y Ante Líbano.
- Oeste: Mar Mediterráneo.

Aportes Culturales de los fenicios:
La Navegación: Los barcos fenicios eran de dos especies: de guerra y de comercio Los fenicios practicaban la navegación a vela,
Los fenicios ignoraban el uso de la brújula, y para orientarse observaban la posición de las estrellas. No se atrevían a navegar mar adentro, y preferían seguirsiempre la línea de la costa. Empleaban pesadas piedras a modo de ancla
Exploraron con sus barcos todas las costas del Mediterráneo y se internaron en las aguas del Atlántico. Un barco fenicio, con tiempo favorable, recorría 100 km por jornada y debía emplear, por lo tanto, más de un mes y medio para cruzar el Mediterráneo para cruzar el Mediterráneo desde Tiro hasta Gades.
El Alfabeto: En uncomienzo, los fenicios adoptaron la escritura cuneiforme luego siguieron con la escritura de los faraones y reemplazando el ladrillo por el papiro simplificaron los signos, en solo 22 letras y Este sistema al ser conocido por los griegos, lo perfeccionaron dándole el nombre de las dos primeras letras: Alfa y Betha, conocido como Alfabeto
La Empresa: Los fenicios crearon una sociedad económica que,mediante contratos, se encargaba de diversos servicios (realización de obras públicas, transportes marítimos, edificación de puertos, etc.). Instalaron, asimismo, grandes fábricas que permitieron incrementar la producción en gran escala. (La de los metales, la del vidrio y la del teñido.)
El Comercio: Fueron, igualmente, los más grandes comerciantes de la antigüedad y cumplieron, asimismo, lamisión de difundir por los pueblos de la cuenca del Mediterráneo los conocimientos logrados por las culturas orientales. Además inventaron la letra de cambio.
Religión: Fueron Politeístas, pero su principal divinidad fue Bal (dios de la fertilidad) y la diosa Astarté (que personificaba la fecundidad).




Organización política Fenicia
Fenicia no fue un Estado unificado, sino un conjunto deciudades esparcidas a lo largo del litoral (Ciudades-Estado) que se mantuvieron independientes entre sí. Cada una de las ciudades estaba gobernada por un Rey (denominado Sufete). Los fenicios se convirtieron en la Talasocracia, del termino griegothálassa, "mar" kratía, "gobierno o poder" Gobierno del mar, que se refiere a un estado cuyo poder se centraliza en un contexto marítimo con redes deciudades mercantes. Vale la pena señalar que las talasocracias tradicionales raramente obtienen dominio sobre las partes interiores del territorio donde se localizan. El termino Talasocracia también puede referirse simplemente a la supremacía Naval de un Estado, ya sea militar o comercial
Periodos de la Historia de los Fenicios:

En esta evolución histórica podemos encontrar tres periodos biendefinidos: el periodo Sidón, el periodo de Tiro y el periodo de Cartago.
1. Periodo de Sidón: Al decaer la ciudad fenicia de Biblos, comenzó a florecer la ciudad de Sidón. El puerto de Sidón fue, durante muchos siglos, la ciudad más prospera e importante de Fenicia. Logro imponer su influencia y preponderancia política y comercial en el Mediterráneo oriental debido, precisamente a ese intensomovimiento mercantil.
Los sidonios mantuvieron intercambio con Egipto, Chipre, Rodas y Creta, así como con otras islas del mar Egeo; después pasaron a la Grecia continental y se internaron en el Mar Negro, el Cáucaso y la Mesopotamia. La ciudad de Sidón entro en decadencia al ser ocupada por los filisteos, quienes la saquearon y destruyeron completamente.
2. Periodo de Tiro: Abatidos los sidonios, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CULTURA FENICIA
  • Cultura fenicia
  • Cultura Fenicia
  • La Cultura Fenicia
  • Cultura Fenicia
  • Cultura fenicia
  • Cultura fenicia griega y romana
  • Aportaciones de la Cultura Fenicia y OLMECA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS