cultura general
ECONOMIA
RODRIGO CARBAJAL
Sala 4
Desarrollo sustentable
Nuestra calidadde vida depende de diferentes bienes y servicios producidos a partir de recursos naturales.
El problema es que hoy en día tendemos a consumir mas de lo que el planeta puede proveer de manera natural.
Como consecuencia estamos enfrentando graves problemas ambientales, económicos y sociales, por ejemplo la perdida de la biodiversidad, la contaminación, el aumento en la pobreza
La desigualdad y elhambre entre muchos otros.
Por ello nuestra meta es encontrar una forma de satisfacer nuestras necesidades sin comprometer las de las generaciones futuras
Desarrollo sustentable quiere decir rediseñar nuestro estilo de vida y nuestras prioridades mediante el respeto al medio ambiente y bajo un desarrollo político social y económico influyente.
Sala 3
Principiosbásicos de la economía.
Comercio internacional
Al hablar de comercio internacional nos referimos al intercambio de bienes y servicios que realizan entre sí algunos países.
Cuando una nación vende algo a otra, lo llamamos una Exportación; sí, por el contrario, hace una compra en el extranjero, se tratará de una Importación. Este intercambio permite a los países exportar bienes que pueden producircon una Ventaja cooperativa, mientras que importan aquellos cuya producción les sería más costosa.
Por eso, el comercio internacional permite que los países se especialicen en la producción de ciertos bienes y servicios. México destaca en la producción y exportación de muchos bienes y servicios. La variedad de las exportaciones mexicanas es muy amplia: desde artículos electrónicos hasta ganadovacuno. Todos estos productos representan al país en los mercados internacionales y lo han colocado como un importante
actor en el comercio mundial. El registro de todas las transacciones que realiza un país con el resto del mundo se llama Balanza de pagos, en ella se contabilizan los pagos y los ingresos procedentes del exterior.
Cuando hay más ingresos que gastos en la balanza se dice que hay unSuperavit, pero si presentan más pagos que ingresos, entonces hay un Deficit.
Actualmente el país cuenta con 12 tratados comerciales con países como Estados Unidos y Canadá, con la Unión Europea, con Japón y con países de Centro y Sudamérica. Estos acuerdos han permitido que México ocupe el lugar 15 entre los países que más exportan.
La producción.
Las funciones de producción nos indican quécantidad de producto se va obtener con una cantidad determinada de insumos en cierta actividad productiva, es decir, relaciona cantidades de insumos con cantidades de producción.
Una función de producción es como una receta de cocina, pues nos indica los ingredientes y cantidades necesarios para elaborar una porción de un platillo.
Por ejemplo, la función de producción y = 2x (donde x es lacantidad de insumos que se utilizan, e y es la cantidad de producto que se obtendrá) nos indica que por cada unidad de insumo, se obtiene 2 unidades de producto.
Si el producto final fueran sillas y el insumo a utilizar son las tablas de madera, lo que nos indicaría la función sería que por cada tabla de madera se obtienen 2 sillas. Así, con ½ tabla de madera se obtendría 1 silla, con 1 tabla 2 sillas,con 2 tablas 4 sillas, y con 5 tablas 10 sillas.
Las funciones de producción pueden ser muy complejas o muy simples, dependiendo de qué se quiera expresar. Es importante señalar que las funciones de producción son sólo una simplificación de la realidad, y que dependen de muchos factores, como el tipo de bien que se produce, la tecnología disponible, la especialización de los trabajadores y la...
Regístrate para leer el documento completo.