CULTURA, HABITOS Y COSTUMBRES MEDICAS

Páginas: 5 (1074 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
sociedad
INTRODUCCION
Hablar de algo tan común, tan nuestro, tan interesante como es la "Sociedad" no es tarea fácil. Todos sabemos a qué nos referimos cuando decimos "sociedad", sin embargo resulta difícil encontrar una definición que abarque todos los aspectos de la misma.
Por eso queremos, en este Trabajo Práctico, hablar de la sociedad y lo haremos con la ayuda de diversos materiales,especialmente el libro de J. Fichter "Sociología".
El trabajo está dividido en seis partes: primeramente presentamos una serie de definiciones, optando, por su puesto, por una de ellas. Seguidamente fijamos nuestra atención en las características principales de toda sociedad. Luego nos referimos a la estructura y a las funciones de la misma, sean estas genéricas o específicas. A continuaciónseñalamos aspectos importantes sobre la clasificación de las sociedades, especialmente en la clasificación según los grupos dominantes. Y finalmente presentamos un cuadro comparativo en el que señalamos las características de las sociedades comunitarias y el de las asociativas.
Esperando que el mismo sea de utilidad para todas personas que entren en contacto con sus hojas, sin más palabra les dejamoscon el Trabajo Práctico que lleva por título: Sociedad.

DEFINICIÓN DE SOCIEDAD MÉDICA:
Conforme la sociedad se mueve hacia una época sustentada en conocimientos, caracterizada por una gran riqueza en información, avances científicos, proliferación de la tecnología y una orientación corporativa, la profesión médica está siendo transformada.
La sociedad médica es por consiguiente una agrupaciónnatural o pactada de personas, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.





CULTURA

Es el complejo que incluye el nacimiento, creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualquier otra capacidad y habito adquierido por el hombre en cuanto es miembro de la sociedad.
Basicamente, la cultura es aprendida y compartida por losmiembros de una sociedad determinada y lo que se arprende y comparte es, sobre todo, un conjunto de conocimientos y pautas de conducta.
La cultura requiere, por tanto, un proceso de aprendizajes que es social, lo que no solo quiere decir que nace de la interacción humana, si no que consiste en patrones comunes en patrones comunes a una colectiva; que se manifiesta, no solamente, en un conjunto deideas o pautas normativas, sino que se supone la manifestación de una conducta concreta (ensalado, el lenguaje, los festejos, etc.)

CULTURA MÉDICA
Puede ser considerada en dos aspectos, uno, relativamente poco usado, comprendiendo la totalidad de los conocimientos médicos, reservado para los médicos y la gente de la medicina, los epistemólogos y los historiadores, y otro más laxo, referido alcomún de la gente, y que es al que nos referimos aquí. Esta cultura médica del común de la gente entiende el conjunto de los conocimientos que la gente, cualquiera sea el grado de sus conocimientos en general o ubicados en otras culturas en particular, posee acerca de la medicina. Estos conocimientos son extremadamente variados, y se centran principalmente en las enfermedades y los remedios.Algunas personas poseen cierta facilidad innata para adquirirlos y razonar sobre ellos y hasta para utilizarlos acertadamente, favorecidas por el padecimiento previo de enfermedades propias o de atestiguar las de familiares, por parentesco con médicos, o influidos por la difusión mediática ejercida por el periodismo, los anuncios propagandísticos de las firmas farmacéuticas, y los prospectos queacompañan a los medicamentos en sus envases. Esta cultura médica se ve favorecida en personas cuya relación con la medicina es de simpatía y benevolencia; en caso contrario se facilita la hostilidad, la deformación y la ignorancia.
HÁBITOS
Son cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un equeño o nungun raciocinio y es aprendido. En otras palabras es cuando una persona hace...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Habito-Costumbre
  • Los Hábitos Y Costumbres
  • Cultura Y Costumbres
  • LA CULTURA CANADIENSE: HABITOS, COSTUMBRES Y TRADICIONES.
  • Cultura y Costumbres de la Cultura China en
  • Hábitos y costumbres de mi lugar de origen
  • Costumbres, prácticas y hábitos de alimentación
  • Culturas medicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS