CULTURA NARI O 1
DAYANA CAMILA HERNANDEZ ZIPA
DIANA SOFIA SANDOVAL RODRIGUEZ
MAYERLY PAOLA VARGAS LADINO
JUAN DAVID MORALES
10-1
LICENCIADO EN ARTES: LUIS ALBERTO TULCAN
INSTITUCIONEDUCATIVA GUSTAVO ROJAS PINILLA
2015
CULTURA NARIÑO
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
El nombre doble que recibe Nariño corresponde a los dos grupos indígenas en la zona que hoy corresponde al departamento deNariño, que son los pastos y los Quillacingas y que se extendió por el extremo sur de Colombia y la provincia de Carchi e Imbabura al norte del Ecuador.
1
CULTURA QUILACINGA:
La cultura de losQuillacingas interandinos, se divide en los siguientes grupos:
Los Quillacingas camino de Quito
Los Quillacingas camino a Popayan
Los Quillacingas camino de a Almaguer.
Por otro lado, diferencia la Provinciade los Quillacingas de la Montana.
Los Quillacingas Interandinos habitaban el nororiente de Nariño así:
Hacia la banda derecha del rio Guaitara
El valle de atriz
El valle del rio juanambu
Partesaltas y medias del rio Mayo
Los Quillacingas de la montaña se encontraban alrededor de la Cocha:
En el valle sibundoy
En el cerro de Patascoy
ORGANIZACIÓN SOCIAL
El desarrollo agrícola y la divisiónsocial del trabajo les permitió sustentar un elevado índice demográfico, si se tiene en cuenta que los tributarios contabilizados eran tan solo los indios jefes de familia y se excluían caciques, ancianosmayores de sesenta años, mujeres y niños menores de catorce.
CULTURA PASTO:
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Los pastos fueron los más destacados por la decoración de la pintura positiva rojo sobre crema,decorados geométricos, antropomorfos y zoomorfos. Son frecuentes:
Los cuencos
Las copas de base anular
Ollas lenticulares
Vasijas sin cuello
Ocarinas
Ánforas
Es un hecho significativo que hubiesenalcanzado esta etapa pues, como se sabe, la división social del trabajo constituye un hito a partir del cual se aceleran los procesos de cambio en todos los niveles: tecnológico social y cultural....
Regístrate para leer el documento completo.