Cultura Organizacional

Páginas: 23 (5527 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
El siguien material se repro nte oduce con fines estr n rictamente académic y es cos para uso exclusivo de los es o o studiantes de la materia Orga anizacione de la es Facultad de Cienc d cias Administrativa y Económicas de la Univ as versidad Icesi, de acuerdo c el Artíc con culo 32 de la Ley 23 de 1982. Y con el Artículo e 3 22 de la D Decisión 351 de la C Comisión de Acuerdo de Cartag el ogena.

ARTÍCUL 32: LO “Es perm mitido utiliza obras literarias o artísticas o parte de ellas, a título de ar e t ilustración en obras destinadas a la enseñanza, p medio de publica s por aciones, ones sonor o visua ras ales, dentro de los o emisiones o radiodifusiones o grabacio límites ju ustificados por el f propue s fin esto o co omunicar c con propó ósito de enseñanz za la ob bra radiodifundidapara fin nes escol lares edu ucativos, universita arios y de f formación personal s fines de lucro, co la obliga sin on ación de menciona el nombre del auto y el título de las as utilizadas ar or o sí s”. Artículo 2 de la De 22 ecisión 351 de la Com 1 misión del Acuerdo C Cartagena. . ARTÍCUL 22: LO Sin prejuicio de lo dispuesto en el Cap pítulo V y en el Artíc culo anteri ior, será lícitorealizar, sin l autoriza la ación del a autor y sin el pago de remun n neración alguna, lo siguient actos: os tes b) Repro oducir por medio reprográfic cos para la enseñ ñanza o para la realizació de exám ón menes en i institucione educativ es vas, en la medida jus stificada por el fin que se p n persiga, a artículos líc citamente publicados en perió s ódicos o coleccion periódicas, o breves extrac nesctos de obr lícitame ras ente public cadas, a condición que tal utilización s haga co n u se onforme a los usos h honrados y que la misma no sea objeto de venta o transacción a títu oneros ni tenga directa o ulo so, a o indirect tamente fin de lucr nes ro;...”.

Amaru, Antonio Cesar 2009. Capítulo 20. Cultura Organizacional.Fundamentos de Administración. Teoría general y proceso administrativo.Prentice Hall.
\li1lJllUIU LV
vUILUIQ VI~U.IIIL.UVIV1H..U

Cultura organizacional
Todo grupo social necesita resolver dos problemas principales: la convivencia de sus integrantes y la adaptación al mundo exterior. Ésta comprende las relaciones con otros grupos y la supervivencia. Una forma de entender cómo resuelven los grupos esos problemas es el análisis de la cultura, o conjunto deexperiencias, conocimientoS y valores que se desarrollan y se transmiten a los nuevos integrantes; De acuerdo con una conocida definición de Edgar Schein, la cultura es:

• Un conjunto de premisas que un grupo aprende a aceptar, como resultado de la solución de problemas de adaptación al ambiente y de la integración interna. Esas premisas funcionan lo suficientemente bien como para que se considerenválidas y puedan enseñarse a los nuevos integrantes como la forma correcta de percibir, pensar y sentir en relación con esos problemas de adaptación externa e integraci~n interna.
El estudio de la cultura, que es asunto de la antropología, se utiliza para entender a las organizaciones. La cultura en ellas comprende diversos elementos que desarrollaron los antepasados, se transmitieron a losveteranos y de éstos a los recién llegados. Los nuevos integrantes de la organización deben entender la cultura y aprender a comportarse de acuerdo con los elementos culturales, a fin de ser aceptados y sobrevivir. Todas las organizaciones desarrollan una cultura, cuyo contenido específico depende del aprendizaje adquirido en el proceso de resolver problemas de adaptación al medio ambiente y deconvivencia interna. El elemento más simple y explícito de la cultura, que ejemplifica este proceso, es el lenguaje. Todos los grupos desarrollan un lenguaje, así como las sociedades crean idiomas. El lenguaje integra el "juego de herramientas de supervivencia" de cualquier persona en cualquier organización. Del vocabulario de un estudiante de administración forman parte palabras como cronograma,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura organizacional
  • Cultura organizacional
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • Cultura organizacional
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • CULTURA ORGANIZACIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS