CULTURA ORGANIZACIONAL

Páginas: 9 (2169 palabras) Publicado: 6 de junio de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO
PROGRAMAS DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
SUBPROGRAMA DE RELACIONES INDUSTRIALES
UNIDAD CURRICULAR: SOCIOLOGIA PARA LA EMPRESA






CULTURA ORGANIZACIONAL





Realizado por:
Claudio Méndez C.I:
Heberlyn Rincón C.I: 23.514.740
Edgar C.I:Yuliannys Medina C.I:

Profesora: Lilibeth Arrieta.


Cabimas; Febrero de 2015




INTRODUCCIÓN


La cultura organizacional en la actualidad ha dejado ser un aspecto superficial en las organizaciones para convertirse en un elemento de relevada importancia estratégica. El desarrollo de la cultura organizacional permite a los integrantes de la organización ciertas conductas e inhiben otras. Unacultura laboral abierta y humana alienta la participación y conducta madura de todos los miembros de la organización, sí las personas se comprometen y son responsables, se debe a que la cultura laboral se lo permite Es una fortaleza que encamina a las organizaciones hacia la excelencia, hacia el éxito. 
Chiavenato (1989) presenta la cultura organizacional como "...un modo de vida, un sistema decreencias y valores, una forma aceptada de interacción y relaciones típicas de determinada organización."
Las organizaciones poseen una cultura que le es propia: un sistema de creencias y valores compartidos al que se apega el elemento humano que las conforma. La cultura corporativa crea, y a su vez es creada, por la calidad del medio ambiente interno; en consecuencia, condiciona el grado de cooperación yde dedicación y la raigambre de la institucionalización de propósitos dentro de una organización.





















CULTURA ORGANIZACIONAL


CULTURA ORGANIZACIONAL

Es el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias, y valores, que caracteriza a un grupo humano aplicado al ámbito restringido de una organización. La cultura organizativa puede facilitar la implantación de laestrategia si existe una fuerte coherencia entre ambas o, por el contrario, impedir o retrasar su puesta en práctica. La cultura es el entorno que te rodea en el trabajo todo el tiempo, es un poderoso elemento que da forma a la satisfacción en el trabajo, las relaciones y procesos de trabajo. Sin embargo, la cultura es algo que en realidad no se puede ver, excepto a través de sus manifestaciones físicasen su lugar de trabajo.

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Innovación y Riesgos: Los trabajadores deben de alguna manera sentirse motivados para asumir riesgos y sean innovadores en el área laboral.
Atención al detalle: Es importante que los empleados muestren precisión, lógica y análisis y atención al detalle para la resolución de problemas.
Orientación a los resultados: Capacidad paratrabajar con los mejores estándares de excelencia, enfocándose más en esto, que en las técnicas.
Orientación a la gente: La gerencia tomara en cuenta el efecto de los resultados en los miembros de la organización para tomar decisiones.
Orientación a los equipos: Es de vital importancia resaltar el esfuerzo en conjunto, en equipo. El grado en que las actividades se organicen en grupo y noindividualmente.
Agresividad: La competitividad de la gente es clave para alcanzar los logros organizacionales, debe mantenerse el espíritu de lucha y superación y olvidarse del conformismo.
Estabilidad: La actividades de la organización van orientadas a que prevalezca el status y no el crecimiento.
FUNCIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

La cultura organizacional tiene varias funciones que sonimportantes para la organización, entre las principales citamos a las siguientes:
Proveen la identidad de sus miembros, permite que los trabajadores se identifiquen con la organización, les crea sentido de pertenencia y facilita el compromiso con sus valores e ideologías.
Cohesionan a los grupos de trabajo, apoyan para que las actividades de trabajo se organizan como grupos cohesionados y eficientes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura organizacional
  • Cultura organizacional
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • Cultura organizacional
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • CULTURA ORGANIZACIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS