Cultura organzacional

Páginas: 5 (1041 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2012
GESTION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.

PSP: Hernández Trujillo Silvia.


Equipo # 3- HCN Piso 6.


González de la Torre Donovan.



Moreno García Jonatán.



Jiménez Franco Diana.



De la Rosa Ortega Brenda.



Sahagún Puga Yaneri.



Navarro Hernández Mónica.



De la Rosa Arce Laura Viridiana.


Grupo: 601.

Carrera: P.T.B. Enfermería.Turno: Matutino.

RUBRICA 1.2.1 “Elementos del Plan”.

INTRODUCCION

Un plan estratégico tiene el fin de mejorar los procesos administrativos enfocado hacia la calidad y mantener alerta a posibles modificaciones futuras, tomando el cuenta los factores ambiéntales, humanos y materiales.
Se plantean objetivos de mejora y planea y organiza la modificación de la institución y atención alasalud para realiza cambios externos y/o internos y transfórmalos en objetivos estratégicos, trata también de cambiar su estructura organizacional modificando los valores y sistemas con los que el personal trabaja.
Debe tener una misión institucional orientada hacia el logro de los resultados por medio de un proceso aprovechando las fortalezas e identificando las debilidades.
Los objetivos delservicio de ginecología es brindar servicios de enfermería de calidad y además educar ala madre sobre los cuidados personales que debe de tener para su recuperación así como en algunos casos instruirla en el cuidado del recién nacido e incentivarla a la lactancia materna como mejor método de alimentación.

MISION

Somos una institución enfocada en brindar atención ginecológica con calidad y calideza toda la población femenina que lo requiera, ya sea de prevención, diagnostico o tratamiento, enfocado en el desarrollo humano integral sustentado en valores, para mejorar el estado de salud de la mujer.

¿Quiénes somos?
Un hospital gubernamental de 3° nivel, diseñado ´para cumplir con todas las necesidades de atención medica a la mujer en salud reproductiva y perinatal incrementando elbienestar y calidad de vida.

¿Cuál es nuestro propósito?
Brindar servicios de salud con calidad y calidez a toda persona que lo solicite y mejorar la condición de salud de la mujer.

¿Cuáles son nuestros servicios?
• Prevención
• Servicios ambulatorios y hospitalarios
• Laboratoriales
• Trabajo social
• Cuneros
• Camellería
• Nutriología
• Pediatría
•Ginecología
• Farmacia
• Enfermería
• Sanitarios

¿Quiénes son nuestros usuarios?
Toda la población mexicana femenina que solicite el servicio y no cuente con ninguna seguridad social.

¿Cuáles son nuestros valores?
Competencia: Manteniendo el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes adecuados a la actividad que desarrollamos, aspirando constantemente a mejorar ennuestro trabajo diario.
Respeto: Entendemos que todas las personas son iguales y merecen el mejor servicio, por lo que nos comprometemos a respetar su dignidad y a atender sus necesidades teniendo en cuenta, en todo momento, sus derechos.
Responsabilidad e integridad: Trabajando con ética y asumiendo nuestras decisiones y actos, así como sus consecuencias.
Trabajo en equipo: Manteniendo un espíritude colaboración, confianza y solidaridad con nuestros compañeros de trabajo, teniendo siempre presente el objetivo común de servir a los ciudadanos.
Calidad: Buscando la excelencia en todas nuestras actuaciones.
Confidencialidad: Haciendo un uso adecuado de la información (que podamos ver, sentir o intuir) de las personas, de los datos personales y de los datos de la empresa. Y protegiendo laintimidad de las personas y sus derechos.
VISION

Para el año 2020, ser una unidad de atención a la mujer y R/N de primer nivel, comprometiéndonos con los pacientes para otorgarles la mejor atención posible, mejorando las capacidades del personal y optimizando los recursos del servicio.

¿Cómo queremos ser?
Ser reconocidos por la excelencia en servicios a la mujer y R/N, brindando servicios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura y Comportamiento Organzacional 4A Evaluacion
  • Comportamiento Organzacional
  • Estructura organzacional
  • psicologia organzacional
  • El emprendmiento organzacional
  • clima organzacional
  • Introduccion Al Comportamiento Organzacional
  • Innovación y cambio organzacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS