cultura paracas

Páginas: 6 (1289 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2013
CULTURA PARACAS
Ubicación: en el dpto. De inca 18 km al sur de pisco en la península de paracas en el cerro colorado.




















EL ORIGEN
Los datos arqueológicos presentan evidencias como los fardos funerarios, las deformaciones y trepanaciones craneanas, las vasijas policromadas de arcilla oscura, los mantos y textiles en general con diseños tanto geométricoscomo naturalistas. Todo esto ubicado en la península de Paracas y asociado a una sola manifestación cultural.
¿Cómo se origina esta cultura? Los investigadores parecen haberse puesto de acuerdo sobre este tema. Existe en la península un sitio llamado Karwa, donde se han encontrado evidencias muy antiguas y manifestaciones culturales semejantes a las desarrolladas en la cultura Chavin.
Desde épocasmuy tempranas (8000—5000 años a.C) se detectaron movimientos de poblaciones a lo largo de toda la faja costera. Por ello es muy factible que estas dos regiones (costa sur y sierra norte) hayan intercambiado productos y tecnología de manera intensiva y exitosa al punto tal de permitir la aceptación de elementos ideológicos y rituales, adaptándolos o modificándolos de acuerdo a un medio ambientedesértico y litoral.











CABEZA LARGA
El primer descubrimiento arqueológico en Paracas
En 1925 Julio C. Telloy Samuel K. Lothrop exploraron la parte alta de Cerro Colorado en la de Paracas.
La península está rodeada por aguas que contienen abundante población marina: peces, lobos de mar, delfines, moluscos, nutrias, focas, malaguas, rayas y una gran cantidad de aves. Asimismoel desierto está poblado por zorros, lagartijas, serpientes y una gran variedad de aves.
Alejándonos del mar, por la costa sur de la bahía hacia el desierto, encontramos un cerro de granito que mide 80 metros de altura llamado Cerro Colorado. La superficie cambia de color según las nubes que van pasando por encima creando un impresionante contraste entre el cerro y las del desierto.
Gracias a laaridez y a la sequedad de la región los restos funerarios de cultura Paracas han podido preservarse intactos durante más de 2000 años.
PRIMER DESCUBRIMIENTO
La expedición de Tello y Lothrop los llevó al primer descubrimiento arqueológico de esta cultura: Cabeza Larga. Allí los investigadores comprobaron la presencia de numerosos restos humanos blanqueados por el sol ardiente del mediodía. Sehallaban casi en la superficie semisepultados por la arena gris que acarrea el viento de la paraca.
“A primera vista nos llamó la atención la forma extraña de dichos cráneos y la exhibición de perforaciones y raspados en diferentes secciones del casquete óseo.
Este inusitado espectáculo avivó nuestro interés por visitar detenidamente los cementerios profanados”, escribió Tello.
Los cráneosencontrados en Cabeza Larga constituyeron la primera colección de antropología física de Paracas.


FASE PARACAS CAVERNAS
En cuevas protegidas enterraron a sus muertos
El mismo año del descubrimiento1925 su capital Tajahuana, julio C. Tello encontró unas cavernas subterráneas que tenían forma de higo o de copa invertida. Eran cuevas funerarias que servían de receptáculos para los entierros y lasofrendas ceremoniales.
Los antiguos hombres de la península fueron muy cuidadosos con sus muertos. Utilizaron arena, troncos, costillas de ballena, pieles de lobos de mar y esteras para proteger la parte superior de las cámaras sepulcrales. Gracias a estas precauciones las cavernas lograron permanecer intactas durante 2500 años.
LAS CÁMARAS FUNERARIAS
En el interior de las cámaras funerarias,amplias y circulares, estaban los fardos mortuorios puestos uno al lado del otro. Los cadáveres, muchas veces con los cráneos trepanados y alargados, se encontraron envueltos en tejidos hechos con lana de vicuña o de algodón. En los mantos cavernas’ predominan los bordados de diseños geométricos situados generalmente sólo en los bordes. La cantidad de mantos varía según el fardo.
Los muertos eran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura paracas
  • Cultura Paracas
  • Cultura paracas
  • La Cultura Paracas
  • Cultura Paracas
  • Cultura paracas
  • CULTURA PARACAS
  • LA CULTURA PARACAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS