cultura politica

Páginas: 10 (2409 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
Cultura Política

INTRODUCCIÓN

Colombia país es uno de los más ricos en biodiversidad y variedad c ultural, sin
embargo la gran mayoría de la población somos de escasos recursos y q ue cuya
constante es vivir abatido por la falta de suministros básicos para llevar una vida
digna, será posible que en la actualidad tengamos que ver casas de cartón?,
afrontar “cami nos de herradura” enplena ciudad? , será posible para una buena
salud comer a lo sumo una vez al día?, crecer en medio de la ignorancia porque
no hay como s ubsidiar una buena educación? y tener como empleo el alquiler de
nuestro cuerpo?.
Es evidente que s ufrimos las consecuencias de una desigualdad y un desequilibrio
que ya parece mental, donde hay quienes ganan sumas exorbitantes de dinero por
el hecho de teneren su prontuario de vida un título, un prestigio o un apellido de
abolengo, que se pueden dar e l lujo de exquisiteces, excentricidades mientras hay
quienes observan del otro lado de un cristal aguardando a unque sea unas sobras.
Desafortunadamente ambos mandos de la sociedad tienden exponencialmente al
crecimiento donde los pobres serán más pobres y los ricos más ricos. No es justo
que undoctorado, una especialización en el exterior y un segundo idioma permitan
a un individuo volcar la dignidad de un país y una sociedad marginada hacia su
linaje para un beneficio propio.
La verdadera solución al conflicto va mucho más allá de los proyectos sociales, d e
los esfuerzos gubernamentales y de muchos falsos intentos de los políticos por
mejorar el país, debemos primero educar a lascomunidades, porque ellas son la
base de la sociedad, asignar la oportuni dad de liderar y de ser antes que un tener.
¿Cómo podríamos dar solución a la realidad de nuestro país si nosotros mismos
indiferentes de la problemática que se vive y no nos encargamos de fomentar la
cultura ciudadana en nuestro medio ? Las soluciones banderas de la politiquería
periodo tras periodo son: acabar con lacorrupción, combatir el narcotráfico, invertir
recursos en educación y proyectos de vivienda, generar empleos, dar apoyo a las
empresas, generar concientización ciudadana y fomentar la cultur a en el país;,
siendo estos e n ultimas; discursos y oratorias cautivantes de momento pero que
nunca se interiorizan a beneficio de la comunidad vulnerable.
Mediante este trabajo deseamos mostrar unarealidad que se vive en las
metrópolis la ciudades, siendo esta una forma de ver la problemática que se vive
día a día e n la cotidianidad, pero que como siempre pasa desapercibida a causa
de las constantes y costumbres que en ultimas no generan nada , porque ya
estamos adaptados a un estilo de vida tercermu ndista.

¿Dónde está la franja amarilla?
Colombia, es un país en el cual siempre losmedios de comunicación nos
despiertan de manera alarmista mostrando un cruel realidad de violencia y
corrupción, sin embargo no plantean ninguna solución posible a tales actos de
salvajismo, es muy triste ver las imágenes de un país q ue se desangra todos los
días por las calles y nadie hace nada, ni siquiera nosotros mismos que somos los
mas afectados por pertenecer a l bajo mundo.Desafortunadamente ya estamos
acostumbrados a tanto daño y lo q ue observamos consumiendo un café lo
tomamos de manera m uy natural , pero solo hasta que nosotros no vivamos en
carne propia ni sintamos lo que siente la madre de un secuestrado, de un
mutilado, de un desaparecido ; no nos daremos cuenta del sufrimiento real que se
vive e n las entrañas de una nación que se desvanece en el acido de laimpotencia.
Son muchos los problemas sociales de las ciudades , la indigencia que se apodera
de las calles, la prostitución se ha ido expendiendo p úblicamente sin tabú alguno
por todo el centro de nuestra urbe , el expendio desenfrenado de drogas, los
asesinatos, la delincuencia común, los vendedores i nformales q ue ya son
hacinados cuan mercado persa , e ntre otros.
No todo debe de ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura Politica
  • Cultura politica
  • Cultura Política
  • Cultura Politica
  • cultura politica
  • Cultura Politica
  • Cultura Politica
  • Cultura Política

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS