Cultura Politica
TRABAJO COLABORATIVO 1
Eveling Lorena Erazo Mora
C.C 1085244768
Carlos Mario guerrero
Cristian Arley Gómez
cc1086549094
Marcela Gómez Miles
Cc1052948527
TUTOR:JOSE TOMAS BLANCO
GRUPO: 1833
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA PSICOLOGIA
2012
INTRODUCCION
Los partidos políticosson el producto de la unión de un grupo de amigos, que comparten un proyecto de sociedad y logran que su propuesta sea aceptada y apoyada por otros sectores de la misma que no se ocupan de la políticasino de la vida. Para hacer realidad ese proyecto se requiere ejercer el poder político, con personas que compartan el ideal de sociedad del partido. En la medida en que las propuestas de los queestán en el poder logren que la sociedad tenga orden y convivencia, aumentan las probabilidades de que se les extienda el mandato por medios democráticos, o si el ejercicio del poder desnaturaliza a losdetentadores; lo más posible es que ellos intenten prolongar su ejercicio por medios autoritarios o antidemocráticos. Los partidos políticos como esencia de las opciones democráticas han sufrido eseimpacto de la soledad del individuo. Los ‘mentideros políticos’ también fueron afectados con el golpe del desarrollo urbano.
El paradigma político en Colombia ha sido el mismo desde hace décadas,nadie lo cambia porque de él se benefician unos pocos a costa del pueblo que en su ignorancia cree que hizo una buena elección.
PARADIGMA POLITICO EN COLOMBIA:
Se entiende por paradigmas como algocontradictorio de una razón un modelo; en cuantos los distintos paradigmas políticos me basarían en los sistemas políticos tradicionales como el liberalismo, conservatismo, neoliberal, dictaduras; deigual forma se podría hablar de paradigmas políticos como las características que se vieron plasmadas durante la ejecución de periodos de mando por un líder.
PROPUESTA GRUPAL:
LO QUE NOS HAN...
Regístrate para leer el documento completo.