Cultura Politica
Seleccione una respuesta.
| a. Porque priman los intereses individualistas en algunos colombianos, más que pensar en el bien común | |
| b. Porque todo gira en torno al bien común ||
| c. Por la falta de cultura en el país | |
| d. Porque el destino lo quiere así | |
2
Puntos: 1
Las fiestas, los rituales los bailes, el vestido; propios de muchos lugares de nuestropaís podemos catalogarlos en el marco de la definición de cultura dada en la lectura, como:
Seleccione una respuesta.
| a. Los ámbitos de la sociedad relativos a la organización del poder | |
|b. Lo estudiado en el curso | |
| c. La política de la sociedad | |
| d. El conjunto de símbolos, normas, creencias, ideales, costumbres, mitos y rituales que se transmiten de generación engeneración | |
3
Puntos: 1
Cuando hablamos de Cultura Política, hacemos referencia a: “Los valores, concepciones, y actitudes que se orientan hacia el ámbito específicamente político…”. En esteorden de ideas, podemos verla reflejada en nuestro diario vivir en:
Seleccione una respuesta.
| a. Rituales religiosos, fiestas patronales | |
| b. Adherencia a manifestaciones culturales ysociales de un pueblo | |
| c. Participación activa en una comunidad de sentido | |
| d. Manifestaciones electorales, de participación y afiliación por un partido o ideología política | |
4Puntos: 1
La puesta en uso de una comunidad de los rituales transmitidos de generación en generación por parte de jóvenes vinculados a esta, puede denominarse como una práctica:
Seleccione una...
Regístrate para leer el documento completo.