cultura prehispanicas
Las diversas culturas que se desarrollaron en Mesoamérica compartieron grandes y diversos rasgos comunes gracias a que a través del tiempo en el cual coexistieron en determinada área geográfica intercambiaban ideas tanto artísticas, agrícolas, religiosas, habitacionales, arquitectónicas, matemáticas, rituales etc.
Consumían en común productos como el frijol, el chile yla calabaza así como cárnicos; aves, peces y carne de venado que intercambiaban utilizando el grano o semilla de cacao como moneda en los intercambios comerciales para obtener materia prima. Todas estas afinidades se fueron gestando también mediante las invasiones militares que se daban entre ellos para aumentar su influencia sobre determinadas zonas.
Así mismo compartieron una cosmovisión ymitología muy parecida.
a continuación listaremos algunos de los rasgos más comunes entre las civilizaciones prehispánicas en Mesoamérica.
Cultura Olmeca
Los olmecas, cuyo nombre significa "Región del hule" término que le asignaron los aztecas. Se considera hasta ahora a la cultura olmeca como la primera en alcanzar el grado de civilización. Su periodo de mayor esplendor ocurrió en elPreclásico medio en el Golfo de México (1200-400 a.C.), al sur de Veracruz y norte de Tabasco.
La cultura Olmeca fue considerada como la cultura madre, debido a los adelantos que tuvieron en varias ciencias y que compartieron con otras culturas, entre ellos destacaban:
Las matemáticas, porque inventaron un sistema de numeración vigesimal que después fue perfeccionado por los mayas, quienes leincorporaron el número 0. Desarrollaron grandes habilidades en astrología, hasta el grado de poder establecer un calendario de 365 días y poder predecir los eclipses y movimientos lunares. Llevaban un control de sus eventos que era grabado en grandes rocas llamadas estelas.
Fueron los primeros en desarrollar proyectos arquitectónicos, es decir planificaban muy bien sus ciudades.
Los olmecasestaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl.
Su gobierno era teocrático, porque estaban dirigido por sacerdotes. Los sacerdotes se encargaban de dirigir los centros ceremoniales, recaudar los tributos y presidir los rituales para propiciar las lluvias. En la cúspide de su organización social se encontraban los sacerdotes y guerreros, luego seguían loscomerciantes, arquitectos, lapidarios, escultores, cazadores y agricultores.
Sus centros cívico-religiosos más importantes fueron: La Venta, Laguna de los Cerros, Potrero Nuevo, Las Limas, Tres Zapotes y San Lorenzo.
Utilizaban la escritura jeroglífica.
Los olmecas produjeron con singular maestría esculturas sobre rocas, como el basalto, la andesita y el pedernal.
Entre sus principales obras destacanpor supuesto las monumentales cabezas de piedra que pesan más de cuarenta toneladas, talladas en grandes piedras y cuyas caras tienen rasgos negroides, las mejillas llenas, los ojos almendrados, la nariz amplia y los labios carnosos y grandes. Todas tienen en la cabeza como cascos con protectores en las orejas.
La cerámica, fue otro de sus grandes artes, la utilizaban en forma doméstica, es decirpara uso en sus casas. Los platos y vasijas eran decorados con figuras geométricas o cabezas de animales y utilizaban varios colores para pintarlos. Su cerámica era negra y gruesa, a veces con manchas blancas, naranjas o amarillenta. Fabricaron tecomates, botellones y vasijas.
El arte textil también fue muy importante en de desarrollo de los olmecas, utilizaban algodón y aprendieron a cultivarloen grandes cantidades. Aprendieron a tejerlo y a elaborar preciosas telas y adornos.
Desarrollaron una serie de manifestaciones artísticos y conocimientos astronómicos asociados a su religión que tenia al jaguar como animal agrado, el cual representaba a la tierra y al inframundo.
El arte olmeca se difundió en el resto Mesoamérica gracias al comercio, esta actividad facilito el acceso a...
Regístrate para leer el documento completo.