Cultura Romana

Páginas: 12 (2820 palabras) Publicado: 12 de abril de 2012
Introducción



En este trabajo daremos a conocer el pueblo romano, su forma de vida como fue su desempeño durante el tiempo, a través de su política la cual se encontraba organizada en una monarquía y mas adelante una republica, el comportamiento de su sociedad la cual la clase alta era llamada el Alto Imperio; y la clase baja llamada el Bajo Imperio , la cultura que estos llevaban como sonsus costumbres ( forma de vida, vestimenta, alimentación, entre otras), el credo religioso que se basaban en pequeñas creencias transmitidas de generación en generación por los mayores y en el estricto cumplimiento de los ritos, las ceremonias y los actos de culto, su economía por la cual ellos se desempeñaban.



































Clasessociales.


Dentro de la antigua roma encontramos dos grandes parantes en la sociedad romana firmemente establecidos como por ejemplo: la clase alta llamada el Alto Imperio; y la clase baja llamada el Bajo Imperio).
El alto Imperio (S.I al III D.C). La prosperidad económica de esta época trajo consigo un período de estabilidad. La estructura social en el Alto Imperio se mantuvo similar a la de laúltima época republicana, los únicos cambios importantes fueron el aumento del número de esclavos y libertos, como consecuencia de la expansión, y la concesión que hizo en el 212 el emperador Caracalla de ampliar el derecho de ciudadanía a todos los hombres libres del Imperio ( en esos momentos no suponía ningún privilegio, ya que entonces los ciudadanos pagaban impuestos y las donaciones públicashacía mucho tiempo que habían desaparecido)
El bajo Imperio. La crisis política, económica y social que comenzó en el s.III determinó la nueva estructura social del bajo Imperio. La dificultad para gobernar un territorio tan extenso, la caída de los ingresos que provocó la paz romana, las ambiciones de algunos militares y belicosidad de los pueblos fronterizos no asimilados desencadenó la ruina deRoma. A partir de la segunda mitad del siglo IV el Imperio entró en un a decadencia imparable. La disgregación territorial, la pobreza y la inseguridad provocaron un cambio radical en la sociedad y como consecuencia de ello el desmantelamiento de la civilización romana. Finalmente en el año 476 los bárbaros capitaneados por Odoacro conquistaron Roma y destruyeron al último emperador, RómuloAugústulo.
Además la sociedad romana tenía un rígido sistema de clases y a algunos de sus individuos les negaba la libertad. Y todo ello se reproducía a pequeña escala en la célula social más importante, la familia, bajo la autoridad del padre convertido en jefe de la casa.
Pero junto a estas desigualdades, Roma legó también el modelo de una nueva organización del Estado que trascendía la ciudad y laciudad y la convertía en la base del imperio, un sistema jurídico racional, y los principios fundamentales del derecho público y privado. La sociedad se sustentaba en grandes desigualdades. De ellas la más terrible era la que convertí los hombres en libres o esclavos. Y aún con todo, los hombres libres tampoco eran iguales entre sí.














Las clases sociales.

La sociedadromana se dividía en dos grupos los libres y los esclavos. Dentro de los libres podíamos encontrar los ciudadanos y los no ciudadanos.
Los esclavos: solía ser prisioneros de guerra o de hijos de esclavos. Carecían de todos los derechos y se les consideraba una posesión más de sus dueños. Aunque desempeñaban cualquier tipo de tarea, muchos de ellos (sobre todo los de origen griego) se dedicaban a laenseñanza, pues poseían un nivel de cultura superior. Sus dueños podían concederles la libertad, con lo cual pasaban a dominarse libertos, que eran hombres libres pero sin la condición de ciudadanos y por lo tanto sin derechos. No obstante los hijos de los libertos sí podían llegar a adquirir la ciudadanía. Los hombres libres también sufrían las desigualdades y además de los libertos ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CULTURA ROMANA
  • CULTURA romanica
  • Cultura Romana
  • CULTURA ROMANA
  • cultura romana
  • Cultura Romana
  • Cultura Romana
  • Cultura Romana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS