Cultura Salvadore A
Vestimenta: en el salvador existen diferentes tipos de trajes típicos, en la cual la mayoría son utilizados en diferentes festividades, aunque hay algunos pueblos que aun utilizan estos. En el traje femenino es común ver elementos como un escapulario, un chal, un paño o diferentes adornos de colores y con telas de algodón y pueden estar con una falda o una blusa, o unvestido, en el calzado se usan sandalias. En el traje masculino es común ver trajes de algodón, también en las fiestas tradicionales, se utilizan jeans modernos, con una camisa de manta, en el calzado sandalias o botas y un sombrero.
Danzas: son los bailes populares que cumplen una función social, uno de los bailes más conocidos es el torito pinto también se encuentran el carnaval de san miguel adentroCojutepeque, Ahuachapán, el carbonero, que son los más populares también existen otros tales como: las cortadoras, las floreras del boquerón entre otros.
Artesanías: En El Salvador hay muchas cosas por descubrir, y los turistas extranjeros o de otras zonas del país quieren recordarlo por siempre, una manera de hacerlo son las artesanías. Hay muchos tipos, como: las Textiles, las de Tule, las decerámica y las de madera. Aquí se definen las artesanías más populares en El Salvador.
Algunos ejemplos de trabajo de barro son: las sorpresas, comales, ollas, cantaros
Ejemplos de tallado de madera: cofrecitos, cuelga llaves, servilleteros, nacimientos
Religión: la religión católica es la confesión religiosa mayoristas desde la época colonial, aunque ha ido disminuyendo, ya de tener unafeligresía cercana al 74% ahora tiene menos del 50.4% las iglesias protestantes tales como: anglicanos, luteranos, pentecostales, bautistas, adventistas del séptimos dia y testigos de jehová han experimentado un importante crecimiento desde la década delos 70tas y los años 2000. Hoy cerca del 38.2% de la población pertenece a una de estas iglesias.
Fiestas patronales: las fiestas patronales de san salvadoro fiestas agustinas, se celebran en honor del divino salvador del mundo en la ciudad capital de el salvador. Los eventos principales se realizan el 5 de agosto cuando es organizada una procesión con la imagen de Jesucristo que parte de la basílica del sagrado corazón de jesus y termina frente a catedral metropolitana del divino salvador del mundo.
Aparte del calendario religioso, existen otroseventos como el desfile del correo, que anuncia el inicio de las celebraciones y tiene lugar el 1 de agosto asi como las elecciones de reina de las fiestas, el desfile del comercio 3 de agosto.
Gastronomía salvadoreña: La mayoría de las recetas han sido heredadas por nuestros antepasados indígenas, es por esa razón que la mayoría de estos platillos tiene como ingrediente principal el maíz. Sinembargo, con el transcurrir del tiempo estas recetas han sido influenciados por diversos fenómenos sociales que han modificado o agregando nuevas ingredientes y nuevas formas de elaborar estos platillos.
Como ya se mencionó, la gastronomía salvadoreña se encuentra basada en el maíz, ingrediente utilizado por la mayoría de pueblos indígenas de América.
En El Salvador el maíz es el principal ingredientepara la elaboración de platillos como las pupusas, tamales, pasteles, enchiladas, totopostes, tortillas, atoles, sopa de pinol, tortas de pescado entre otros.
Algunas bebidas típicas son: el atol shuco, atol de maíz tostado, atol de elote, horchata, cebada, fresco de ensalada entre otros.
Utensilios típicos de el salvador: la piedra de moler, utilizar una piedra de moler es una actividad heredadade nuestros antepasados indígenas. La modernidad se ha encargado de relegar esta tradición al olvido.
Hamaca: es un utensilio utilizado para dormir o descansar consiste en una lona o red construida po bramante o cuerda finaque se ata a dos puntos firmes las hamacas originalmente hechas de algodón, henequén cabuya o de pita y teñidas con tintes vegetales y añilinas con variedad de diseños,...
Regístrate para leer el documento completo.