Cultura Tolteca
Jerarquía social
Básicamente se centraba en una clase social muy habitual en donde la primera clase estaba formada por la clase militar, a continuación, subiendo en el eslabón, nos encontrábamos con los sacerdotes y luego, finalmente, estaban los esclavos.
Poco a poco la sociedad empezó a cambiar y los sacerdotes quedaron desplazados a un segundo plano; pormucho que lo intentaron jamás consiguieron recuperar el poder que habían tenido cuando se encontraban en un eslabón mucho más importante.
Algunas aportaciones culturales
Por un lado tenemos las figuras atlantes que ya hemos comentado en el primer párrafo. Además, también tenemos la pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli o la Estrella Matutina en Tula Cerámica de Plumbate así como relevantes ciudadescomo la de Tula (en el Estado de Hidalgo) o la de Chichen Itzá en Yucatán.
La gran mayoría de ellas hacen referencia a la sociedad que tenían formada y a los dioses en los que creían. Se puede aprender mucho sobre los pequeños detalles plasmados en cada una de estas figuras pero es cierto que hay que tener muchos conocimientos para poder determinar las diferencias con otras culturas.
Sistema deeconomía
Trabajan principalmente con la agricultura y con algunos metales (el típico trabajo de herrero). Además, se establecía un sistema de recolección de tributos así como de frutas y de pesca. Este sistema de economía no tiene nada de especial ya que es muy similar al de otras culturas que coexisten en el mismo punto del tiempo.
Gastronomía
Basaban su alimento en el “amaranto” (una planta especialque solo se puede encontrar en regiones tropicales y templadas, se puede utilizar como granos, verduras o plantas ornamentales). Era vital cuando no conseguían otro tipo de sustento.
El gran problema de esta planta es que puede llegar a producir alergias de importancia: es por ello por lo que se solía mezclar con la miel, con pasas o con cacahuetes.
Además, es interesante conocer que el amarantose puede conservar en ollas durante mucho tiempo sin que pueda llegar a estropearse. Como curiosidad, esta planta también se utilizaba para hacer ciertas ofrendas a los dioses.
En definitiva se trata de una cultura con toda una historia detrás que no dejará a nadie indiferente. Si quieres conocer más detalles sobre ella puedes echar un vistazo a toda la red para conseguir más datos
Conflicto MayasY Toltecas
Maya y Toltecas
Los toltecas eran un pueblo de habla náhuatl del centro de México. En el siglo X, fundaron una ciudad llamada Tula, algunos creen que los toltecas eran descendientes de la gente que construyó Teotihuacán, que era en ese momento una ciudad abandonada. Los toltecas eran muy militantes, conquistaron a otros pueblos y creó un imperio que se extendía desde el Caribe hastael Pacífico.
El culto tolteca que fueron principalmente dos dioses, uno era “Serpiente de plumas” que era el dios de la sabiduría y la cultura conocido como Quetzalcóatl y el dios de la guerra Tezcatlipoca. A finales del siglo X, hubo una disputa entre Topiltzin Quetzalcoatl, quien fue el sumo sacerdote de Quetzalcoatl y el dios de la guerra, quien ganó tal disputa, por lo tanto Topiltzin debióhuir con sus seguidores de Tula, jurando regresar algún día para vengarse.
Topiltzin Quetzalcoatly sus seguidores huyeron a la costa del Caribe, y viajaron en barco al sur de Yucatán luchando contra mayas en el océano, y más tarde en tierra, debido a que los mayas habían vivido un colapso en su civilización, por lo tanto no eran lo suficientemente fuertes para repeler los invasores, y así lostoltecas tomaron la ciudad de Chichen Itzá convirtiéndola en su capital y de allí se convirtió al parecer en Uukil-abnal que significa “siete casquillos”. Los mayas llamaban a su nuevo rey Kukulkan “Serpiente de plumas” en lengua yucateca.
Cuando el gobernante azteca, Moctezuma II, vieron llegar a sus tierra al español Cortés y sus hombres de piel clara a Tenochtitlan, creyeron que eran emisarios de...
Regístrate para leer el documento completo.