cultura tributaria
El Programa Permanente de Cultura Tributaria fue creado en febrero de 2005, a iniciativa de la superintendente, Carolina Roca, y responde a una estrategia de largo plazo orientada al objetivo de hacer sostenible el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias con base en principios, valores y actitudes congruentes con el deber ciudadano de contribuir a que elEstado de Guatemala cumpla con sus fines constitucionales.
Este Programa se articula en torno a tres ejes de trabajo: información, formación y concienciación, en tanto que sus proyectos y actividades se inscriben en tres esferas de proyección pública, interrelacionadas entre sí: la educación, la divulgación y la promoción de la participación social.
De ahí que el contenido de este portal guarderelación con dicha estructura y dedique espacios específicos a varios de los grupos objetivo del Programa Permanente de Cultura Tributaria.
Como reflejo de un concepto amplio de servicio al cliente, las acciones de Cultura Tributaria están dirigidas tanto al contribuyente actual como al futuro contribuyente (niños y jóvenes), al no contribuyente y, en general, a las personas, empresas einstituciones vinculadas directa o indirectamente con los procesos de recaudación tributaria en Guatemala.
Conocer la verdadera significación de la participación en la vida comunitaria, la importancia del pago de impuestos, las consecuencias de los delitos tributarios y en general todos los conceptos relacionados con una vida ciudadana coherente a un buen perfil de persona que vive en comunidad,motivan proponer estrategias educativas para ser implementadas en la última etapa de la educación escolarizada.
¿Qué es lo que se busca por medio de la cultura tributaria?
Promover el conocimiento y desarrollo de las competencias ciudadanas y de los valores de la cultura tributaria en los profesores de seminario y en los graduandos del sistema educativo nacional.
Dar a conocer los contenidos yrequerimientos que el Sistema Educativo Nacional promueve en las ejes de Educación en valores y el de Vida ciudadana en los cuales se indica explícitamente la Educación Fiscal y la Cultura Tributaria.
Apego riguroso a las exigencias de la legislación educativa del país en cuanto a la formación ciudadana.
Objetivos del Programa
Permanente de Cultura Tributaria
El Programa de Permanente deCultura Tributaria a través de todas las actividades y proyectos emprendidos busca:
• Proporcionar información adecuada y orientación oportuna a la población sobre los aspectos fiscales, con el fin de fomentar su actitud de cumplimiento de las responsabilidades tributarias.
• Generar el conocimiento y la aprehensión entre la población sobre la tributación y su importancia para que el Estadocumpla con sus fines.
• Fomentar entre los grupos meta una actitud racional y responsable ante las obligaciones fiscales, con el propósito de que contribuyanLo que les corresponde, para que Guatemala alcance el desarrollo social.
Existen algunos tipos de información para las personas, y que se ponen a su disposición, para que estos tengan conocimiento de cultura tributaria, como por ejemplo:Serie de 20 publicaciones coleccionables con explicaciones sencillas sobre las leyes tributarias vigentes en Guatemala, los principales impuestos, formas de calcular pagos y otros aspectos de utilidad para los contribuyentes, así como para maestros y alumnos de diferentes grados. Debido a su objetivo de fortalecer la cultura tributaria e incrementar los conocimientos fiscales básicos de la poblaciónen general, las Cápsulas Tributarias mostraron un éxito considerable, si se toma en cuenta la cantidad de personas y establecimientos educativos que las han solicitado en el Programa Permanente de Cultura Tributaria. De manera simultánea, también se publicaron Cintillos de Concienciación, consistentes en mensajes sobre la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias, a efecto de que...
Regístrate para leer el documento completo.