Cultura Urbana

Páginas: 9 (2249 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
Cultura Urbana
¿Qué son?
Las culturas urbanas  son grupos sociales compuestos por individuos que comparten un origen en común, tradiciones y hábitos. El concepto suele emplearse con referencia al conjunto de sujetos que tienen ciertas características compartidas. Urbano, porsu parte, es aquello vinculado a las ciudades.


Imágenes


Cultura punk

Origen.-
 Los punks nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura del momento.

Atuendo característico.-

Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras depinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algún grupo de música o con algún lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y símbolos.


Género musical.-

 Como es obvio, escuchan música punk. En el mundo el grupo más representativo es Sex Pistols y en la Argentina, Attaque 77.


Ideología: 
En sumayoría, tienen ideas contrarias a las reglas establecidas. Muchos son anticapitalistas y anarquistas, y apoyan los movimientos okupa, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y vegetariano.


Tendencias violentas.-
 Hace unos años tenían fama de ser bastante violentos, aunque no es cierto que todos lo sean. Sus enemigos eran los neonazis, fachas y pijos con los que originaban numerosas peleascallejeras durante los años 90. En la actualidad su enfado suele estar dirigido sobre todo contra los políticos, banqueros y clases dominantes.

Cultura hippie

Origen.-
 Surgen en los años 60 influidos por las injusticias de la guerra de Vietnam. Posteriormente, la cultura hippie supuso una gran influencia para toda una generación de jóvenes, y sirvió de inspiración a muchas otras tribus urbanas.Atuendo característico.-

 Se dejan largas melenas y llevan ropa llamativa con colores intensos. Ponchos, cintas de pelo de colores, bolsos de tela, parches...

Ideología.- 

Huyen de la violencia y proclaman la paz en el mundo y el amor entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta la política y se podría decir que tienen ideas anarquistas.

Intereses yactividades.-

 Quieren vivir la vida intensamente. Para ello muchos acabaron recurriendo a los placeres corporales y las drogas, aunque ese no sea el verdadero fin de la cultura hippie.

Tendencias musicales.-

 Les gusta el rock, pop... y expresan a través de sus canciones sus protestas y su inconformidad con el mundo (canciones protesta). En 1969, se celebró el festival de Woodstock al que fueron más de300.000 jóvenes y que duró 3 días.

Evolución de grupo.-

 Actualmente es una tribu prácticamente extinta pero que ha conseguido dejar impregnadas en gran parte de la sociedad actual sus ideas antimilitaristas y revolucionarias. 
Cultura skins
Origen.-
 Fueron los skins antisistema, sin ideología determinada, los primeros que aparecieron. Los partidos ultraderechistas consiguieron que algunos deestos se unieran a ellos y pusieron la fama de que skin=nazi. La reacción fueron los red skins, Sharps y otros muchos grupos antifascistas dejando a esta tribu totalmente politizada tanto por la derecha como por la izquierda.

Atuendo característico.-

 pelo rapado, indumentaria pseudo militar, botas, pantalones vaqueros ajustados, "bombers"... 

Género musical preferido.-

 Punk y Oi! Haygrupos de musica tanto apoliticos como anarquistas o neonazis.

Ideología.-

 Se basa en intentar destruir el estado, además, en el caso de los neonazis se fundamenta en la limpieza y la higiene, el otro polo del comportamiento Punk. La ira que descargan contra travestis y homosexuales no es sino otra forma de limpieza, en el terreno sexual, o racial tratándose judíos, negros, etc.

Tendencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura urbana
  • Culturas Urbanas
  • La cultura urbana
  • Culturas urbanas
  • Culturas urbanas
  • CULTURAS URBANAS
  • Las culturas urbanas
  • Cultura Urbana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS