cultura zapoteca
PERÍODOS
Esta cultura abarcó los períodos “Clásico” y “Postclásico tardío” que van desde los años 500 a. c., al 1521 con la llegada de los españoles.
UBICACIÓN
Ocupó el sur deOaxaca, en los Valles Centrales así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina los zapotecas fueronuna de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.
Centros ceremoniales:
El centro urbano más importante es Monte Albán, establecido sobre el plano aterrazado de una montaña, con muy buenavista a todo el valle circundante. Su crecimiento fue rápido y monumental, alcanzando hasta 4 km de extensión alrededor de la plaza central. Otros centros ceremoniales fueron Mitla, Yagul. Organización Política
Su manera o tipo de gobierno se dividió en dos tipos: monárquico y teocrático (es donde las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religióndominante). El pueblo estaba gobernado por el “Gocquitao” o rey, que era auxiliado por los sacerdotes y militares. El sucesor del rey era engendrado por él mismo y la hija de un caudillo. Podría decirseque regía un estado monárquico, pero en realidad funcionaban bajo normas teocráticas.
Religión:
Eran politeístas. Su dios principal era Xipe Totec.
Los sacerdotes regulaban los ritos religiosos,que en ocasiones, incluían sacrificios humanos.
Economía:
Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el másimportante de todos: el maíz que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.Además de agricultoreslos zapotecos destacaron como tejedores y alfareros. También llevaron a cabo el comercio artesanal y para subsistir practicaban la caza, la pesca y la recolección.
Organización social...
Regístrate para leer el documento completo.