Cultura e identidad nacional
Análisis de la realidad nacional
Cultura e identidad nacional
Equipo industrial
Lunes, 18 de febrero del 2013
ÍNDICE
1 Introducción
• Introducción 1
2 Cultura y sus diversas concepciones
• Cultura de México 2
• Pintura 2
• Arquitectura 3
• Gastronomía 4
• Música 6
• Tradiciones religiosas 7
• Danza 8
•Fotografía 9
• Televisión 10
3 México como país pluricultural
• Pueblos indígenas de México 12
• Constitución política de los estados mexicanos como nación pluricultural 13
• Diferentes culturas de la nación 14
4 Identidad y sus diferentes tipos
• Identidad y sus diferentes tipos 17
5 Aspectos de la identidad
• La identidad nacional y sus rivales 20
• La identidad nacional: El lenguaje yla religión 21
• La identidad nacional: Espacio y tiempo 23
• El tiempo, la historia y la revolución 25
Conclusión
Conclusión 29
Bibliografía
Bibliografía 30
INTRODUCCION
L
a cultura e identidad nacional es un asunto tan profundo y complejo como la misma historia de la humanidad, se ha convertido en un proceso continuo de consolidación y decadencia en las sociedades actuales. Lacuestión o confusión de la identidad nos viene de cuna y se forja a lo largo de nuestras prácticas individuales y colectivas, mismas que reaccionan ante las diferentes experiencias de vida y si bien nos puede acarrear crisis desenfrenadas o pérdidas del YO absoluto, por otro lado nos puede exaltar el ego comunal y el orgullo por una nación. En el 2010 se celebraron muchas cosas en Latinoamérica,entre ellas los 200 años de Independencia de varios países y 100 años de la Revolución Mexicana. Naciones jóvenes como el nuestro que aún se encuentra cargando a cuestas la pesada cruz histórica, producto del choque de dos culturas y que 500 años después aún seguimos gestando en un nihilismo multicultural sobre el ser mexicano o latinoamericano en un mundo globalizado. En la edición Número II deCardus, iniciamos una serie de elucubraciones nacionales e internacionales sobre la difícil tarea de definir la Identidad en sus facetas más yuxtapuestas y encontradas, quizá tal vez como consecuencia de una reflexión hacia la crisis de supervivencia de aquellos que viven en la incongruencia de su tierra natal y la nueva ciudadanía del mundo. Es nuestra responsabilidad reflexionar sobre lasdistintas presencias que comprenden la polarizada identidad del mexicano; a través de este documento podremos observar la rica cultura mexicana y todas aquellas cosas que identifican a nuestra nación.
CULTURA Y SUS DIVERSAS CONSEPCIONES
Cultura de México
L
a cultura de México es en realidad un combinación de culturas. En lo que se ha dado en llamar lo mexicano influyen elementos culturales delas más diversas índoles: ya sean los modernos, los antiguos, los reciclados. La forma de vida en México incluye muchos aspectos de los pueblos prehispánicos y del período colonial. Otros aspectos importantes de su cultura, son los valores, la unidad familiar, el respeto, el trabajo duro y la solidaridad de la comunidad.
M
éxico ha cambiado rápidamente durante el siglo XIX En varias formas, lavida contemporánea en las ciudades, ha llegado a ser muy similar a la de las ciudades en los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, la mayoría de los pueblos mexicanos siguen la forma de vida de sus antepasados. Más del 90% de la población vive en ciudades de más de 200,000 habitantes. Las áreas urbanas más grandes son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Pintura
L
a pintura es una de lasartes más antiguas de México. La pintura rupestre en territorio mexicano tiene unos 7500 años de antigüedad, y se ha manifestado en las cuevas de la península de Baja California. La pintura mural tuvo un importante florecimiento durante el siglo XVI, lo mismo en construcciones religiosas como en casas de linaje; tal es el caso de los conventos de Acolman, Actopan, Huejotzingo, Tecamachalco y...
Regístrate para leer el documento completo.