Cultura y animacion sociocultural
| CULTURA Y ÉTICA UNIVERSITARÍA |
VERENICE REYES CRISTÓBAL
FACULTAD DE ECONOMIA- GENERACIÓN 2010
recapitulación de reflexiones |
LA VIDA ES MUY PELIGROSA, NO POR LAS PERSONAS QUE HACEN EL MAL, SINO POR LAS QUE SE SIENTAN A VER LO QUE PASA. |
Introducción
La vida no es más que una enseñanza, a veces un poco cruel y en otra indescriptiblementemaravillosa, todo depende del camino que elegimos para vivirla, de la conciencia que nos hemos creado y sobre todo de la filosofía que tenemos de nuestra vida, se dice que nos hemos diferenciado de ser animal por la capacidad de raciocinio, pero pienso más bien que se debe a la capacidad de elección y sobre todo de la correcta elección, ya que la vida no es lineal, sino siempre tenemos queelegir, elegimos hacer el bien o el mal, robar o respetar, matar o ayudar, todo depende de lo que aheleemos en nuestra vida, sabiendo siempre lo que nuestras elecciones traerán consigo.
Sin embargo nuestra capacidad de elección ha sido creada no solo por nosotros mismos sino por el contexto y el ambiente en que hemos vivido, nuestro hogar, nuestra familia, todo ha influido para crear los seres queahora somos.
Luego entonces ¿porque nos encontramos hoy en día en una sociedad tan carente de buenas tomas de decisiones? ¿Porqué el hombre cada día va más en decadencia? Esto se debe a la gran pérdida de valores en el ser, y no me refiero a un sentido moralista , como la perdida de las buenas costumbres sino a la carente humanidad del hombre hoy en día, al concepto tan arraigado deindividualismo, del “primero yo, después yo y hasta el último yo”, una educación de superioridad y competencia que nos han inculcado desde pequeños, la lucha por la superación propia a costa de los demás, el concepto del dinero como elemento primordial del diálogo y obtención de éste a costa de todo, el conjunto de todos estos elementos y muchos más son los que han desviado al hombre y lo han hecho cavar poco apoco su propia destrucción.
JUSTIFICACIÓ
El objetivo primordial de recapitular la serie de reflexiones hechas a lo largo del semestre ha sido inyectar en el estudiante el hábito reflexivo para la capacidad de comprensión de las circunstancias que se encuentra en la vida, con el fin de darle herramientas para la toma de buenas decisiones antes éstas.
LECTURA: 1 UNIDAD: 1“LA CULTURA”
El concepto de cultura ha sido definido como; Los factores o elementos llamémosle tradiciones, costumbres, formas de vida, lenguajes, etc. Que caracterizan a una sociedad. En toda la extensión del mundo encontramos un sinfín de culturas que se relacionan y enriquecen mutuamente, culturas que de forma dialéctica se van mezclando y casi siempre transformando ocasionando con elloun fenómeno social preocupante “la transculturación”, ya que bajo este fenómeno el individuo va perdiendo su identidad, esto muchas veces conlleva al rechazo del origen y la pérdida de estructuras sociales existentes desde épocas antiguas.
Sin embargo la pregunta que nos lleva a la justificación del problema ¿Qué es lo que permite la relación y en la mayoría de casis la mezcla de culturas? Larespuesta es un tanto subjetiva ya que el individuo al aceptar una cultura no lo hace en toda su totalidad, sino fragmentada es decir, adoptando sólo lo que cumple con los requisitos de su agrado, por tanto podríamos decir que la relación entre culturas se da gracias a la tolerancia, la cuál es un elemento indispensable para la aceptación y la buena convivencia entre individuos y sociedades, elcomprender que somos seres libres con toda la libertad para elegir pero con toda la obligación de respetar las elecciones de los demás, será esto pues lo que nos permitirá relacionarnos entre culturas pero manteniendo los elementos que nos identifican; hay que tomar en cuenta también, que en el transcurso de las generaciones, el concepto de cultura como identidad social también se ha confundido...
Regístrate para leer el documento completo.