Cultura y desarrollo: Tendencias hegemónicas y contra-hegemónicas

Páginas: 23 (5612 palabras) Publicado: 12 de enero de 2014
330

Cultura y desarrollo: Tendencias hegemónicas y contra-hegemónicas

Artículo recibido:
Evaluado:
16 de octubre del 2012.
Aceptado:
31 de octubre del 2012.

Cultura y desarrollo:
Tendencias hegemónicas y
contra-hegemónicas

Culture and Development:
Hegemonic and Counter –
Hegemonic Trends

RESUMEN

ABSTRACT

El trabajo busca presentar teorías o propuestas conceptualessobre la relación
cultura y desarrollo, pero no se limitará a
una exposición de las mismas, sino que
pretendemos realizar una crítica de la
conceptualización de varias de estas nociones consideradas hegemónicas. Por
otra parte, se presentará una propuesta
alterna considerada más precisa y válida
para entender la relación cultura y desarrollo en cuanto responde a un análisis
propio de lasestructuras socioeconómicas que condicionan dicho vínculo.

This paper aims to present the theories
or proposals about the relationship between culture and development but this
does not limited the exposition of both of
them, but the creation of a critical of the
conceptualization of some of the notions
considered as hegemonic. In the other
hand, we present an alternative proposal
consideredas more accurate and valid
for us to understand the relationship culture – development as the response to
an analysis from the socioeconomics
structures that determine that link.

PALABRAS CLAVE

31 de julio del 2012.

KEY WORDS

Cultura,
ideología

Daniel
Cerdas Sandí

desarrollo,

hegemonía, Culture,
ideology

development,

hegemony,

Licenciado en Ciencias Políticas dela Universidad de Costa Rica (UCR) y profesor de esa
misma universidad. El autor labora también en el Sindicato de Empleados del Banco
Nacional (SEBANA) y la Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos
(CCTD). Entre sus temas de interés están el desarrollo nacional, los regímenes de
acumulación y los modos de regulación.
Correo electrónico: danielcerdas_3@yahoo.com

Rev.Rupturas 2(2), San José, Jul-Dic 2012. ISSN 2215-2466 pp 330-344.

http://investiga.uned.ac.cr/rupturas/

Daniel Cerdas Sandí

331

Cultura y desarrollo: Tendencias
hegemónicas y contra-hegemónicas

Aclaraciones conceptuales previas
En este trabajo se entenderá la cultura como lo definió E. B. Tylor en 1871:
“Cultura, o civilización es todo complejo que incluye conocimientos, creencias,arte, leyes, moral, costumbres y cualquier otra capacidad o hábito adquiridos por el hombre [ser humano] en tanto miembro de una sociedad” (Payne, 2002, p. XVI). De esta forma, cultura será entendida en la relación ser
humano-sociedad; todo aquello que se desprenda de la complejidad de la
vida societal.
Por su parte, en cuanto a la definición de desarrollolograr dar una definiciónuniversalmente aceptada no es posible. Se trata de un concepto polisémico,
además conflictivo, cuyo abordaje siempre invita al debate . Así las cosas, se
presenta una definición bastante general que cumple las expectativas de este
trabajo. El desarrollo aquí se entiende como desarrollo humano, según la definición que acoge el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD). Se entiende por este aquelproceso por el cual una sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los
bienes y servicios con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. Lo anterior, de forma íntegra incluye aspectos
relacionados al desarrollo social, al desarrollo económico(incluyendo el desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible, además de la equidad
de género.
http://investiga.uned.ac.cr/rupturas/

Rev. Rupturas 2(2), San José, Jul-Dic 2012. ISSN 2215-2466 pp 330-344.

332

Cultura y desarrollo: Tendencias hegemónicas y contra-hegemónicas

Se debe realizar también otra aclaración sobre lo comprendido por hegemonía. Este artículo parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El rock nacional como cultura contra hegemónica en los años 60
  • hegemonicos
  • hegemonica
  • ¿Estamos En Presencia De Un Proceso “Hegemónico” Ó “Contra Hegemónico” Desatado Por El Kirchnerismo?
  • Países Hegemónicos
  • ¿Qué Relación Existe Entre La Cultura Musical Y El Discurso Hegemonico
  • Crisis del hegemon
  • grupos hegemonicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS