cultura y moral

Páginas: 5 (1101 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2014
Cultura, forjador moral.
Se sabe que desde tiempos remotos el hombre ha ido forjando en su historia una inimaginable serie de actitudes que lo distinguen del reino animal como el único ser con razón, esta capacidad de cavilar ha permitido la evolución de la especie en todo aspecto, sin embargo, son las prácticas artísticas y culturales las únicas realmente capaces de proyectar lo intangible;las sensaciones que habitan el interior de cada persona, los sentimientos que inundan el alma.
Así mediante la música o la pintura por mencionar alguna de las expresiones humanas y artísticas existentes, encontramos esa pieza faltante para llenar el hueco interior que cada duda existencial excava sobre nuestra razón, con la sinceridad tan pura que plasma cada pintura en su extensión de colores o laatmosfera de sonidos que transporta a nuestro ser en una melodía, se logra formar con clarividencia un ser moral, podemos encontrar así el camino que nos dirige a nuestra razón de existir.
La cultura es la base moral de cada individuo debido a que nos da valores, es la unión de los grupos que comparten ideales, es el sello de un pueblo que se desarrolla según su libertad de pensar y es la formatangible de un mundo interior en la realidad.
Una persona que lee novelas de amor sin parar se convertirá en un cursi irremediable con aires de inspiración hacia la pasión, lo mismo con quien escuche música motivacional a ser una persona con aires emprendedores en la vida, en contraste, quien escuche música con toques de obscuridad, aprenderá a formarse un criterio más difuso y elaboradoprincipalmente en su visión cultural, una melodía transfiere emociones a cada terminación nerviosa del cuerpo y no solo a los oídos, el mensaje se vuelve en una forma de pensar y actuar, y la cultura en una actitud habitual.


Desafortunadamente, a pesar del enorme avance tecnológico y de los grandes descubrimientos de última generación, del enorme explaye de la información en general; los humanosestamos olvidando día con día la mejor invención que irónicamente proviene de un alma y no de la ciencia; un sentimiento, que solamente puede nacer de un ser que piensa y siente, estamos perdiendo el lado humano, estamos dejando de existir.
Por absurdo que suene, los mismos avances tecnológicos son los que nos ponen a distancia de ser lo que a un ser humano se refiere; maquinas con la capacidad deprocesar información a magnitudes nunca antes predichas, han logrado que las personas, sobre todo las jóvenes, eviten hacer uso de su propio razonamiento dependiendo de aparatos para su desarrollo y así a pesar de contar con conciencia y con los medios para acceder al conocimiento este no se da debido al mal uso de la tecnología y desinterés por la información.
Lamentablemente los medios decomunicación no promueven la aceptación de la diversidad de expresión, al contrario, parece que se esfuerzan por monopolizar la cultura y el pensamiento; en la televisión, todos con la misma noticia, esperando a que tomemos sus menudos disparates como instrucciones; radiodifusoras aferradas a una línea musical. ¿Donde está la oportunidad de cambiar por algo nuevo y mejor?, ¿quien ofrece el camino paracrecer como ser humano?
La cultura ofrece a todos ese sendero tan extenso por el que cada quien puede trazar su propio trayecto, creciendo a sus anchas en mente y alma pero, no es cultura las canciones que oímos en la radio, ni lo son las novelas de moda, mucho menos lo será una telenovela que la televisión prefabrica una y otra vez, la cultura esta difuminada gracias a las televisoras yradiodifusoras.
La música que la mayoría escucha en la actualidad es lineal pasajera y poco reflexiva, la obra no llega a trascender debido a que es igual que todas las demás en su género, la temática gira en torno a lo mismo, no hay diversidad de expresión y por tanto no lleva a la reflexión, después de unos meses llegara otra canción que por el simple hecho de ser mas reciente servirá de remplazo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El hecho moral en la cultura
  • etica, moral y cultura
  • Ley, moral y cultura
  • Ética, cultura y moral
  • Codigos morales de distintas culturas
  • Ley, Moral Y Cultura
  • Moral etica y cultura
  • costumbres cultura etica y moral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS