Cultura y sociedad s. xx y xxi

Páginas: 7 (1669 palabras) Publicado: 6 de abril de 2011
CULTURA Y SOCIEDAD SIGLO XX Y XXI
1. EL HOMBRE LIGHT
1.1 PERFIL PSICOLOGICO LIGHT
Aun quedan productos sin desmantelar y se anuncian nuevas prisiones para el hombre, con otro ropaje y semblanzas así como se ha puesto de moda ciertos productos light también un tipo de hombre que también podría ser calificado como el hombre light, un hombre relativamente bien informado, pero con escazaeducación humana. Todo le interesa pero a nivel superficial. Todo se torna en el etéreo, leve, volátil, banal, permisión. En un mundo lleno de información, que le distrae que poco a poco le convierte en un hombre superficial en el que anida un gran vacío moral.
Pero frente a todo ha que poner sobre el tapete aspectos de la realidad que funcionan mal y que muestran la otra cara de la moneda: materialismo,hedonismo, permisividad, revolución sin finalidad y sin programa, relativismo, consumismo.
En el nuevo hombre light se dan los siguientes ingredientes: pensamiento débil, convicciones sin firmeza, asepsia en sus compromisos, indiferencias.
1.1.1 EL IDEAL ASEPTICO
El ideal aséptico es la nueva utopía, porque estamos en la era del vacío. De esas rendijas surge el nuevo hombre cool . El nuevohombre light es frio, no cree en casi nada, sus opiniones cambian rápidamente y ha desertado de los valores transcendentes. Estamos en la Hera del plástico el nuevo siglo de los tiempos. Es una nueva inmadurez, que ha ido creciendo lentamente pero que hoy tienen una nítida fisonomía. En la cultura nihilista el hombre no tiene vínculos, hace lo que quiere en todos sus ámbitos.

1.2 HEDONISMO YPERSIMIBILIDAD
Estamos ante el final de una civilización. El panorama ahora es muy interesante: en la política, en la ciencia, en el arte igualmente en el mundo de las ideas y su reflejo en el comportamiento. Las más peculiares el Hedonismo y la permisibilidad. Lo primero es psicológicamente sano quizá sea una de las dimensiones de nuestra naturaleza; lo segundo, por lo contrario apunta la muertede los ideales.
1.2.1 REVOLUCION SIN FINALIDAD Y SIN PROYECTO
El consumismo tiene una fuerte raíz en la publicidad masiva que nos crea falsas necesidades, todo se va envolviendo escepticismo y en un individualismo. Este derramamiento axiológico produce vidas vacías. Cualquier análisis puede ser positivo y negativo, de esta intolerancia interminable nace la indiferencia pura. Esto no hace máshumano al hombre ni lo conduce a grandes métodos es la hipótesis de la incoherencia. Un ser humano Hedonista, permisivo, consumista y centrado en el relativismo tiene más pronóstico. Padece una especie de melancolía.
1.3 LA SOCIEDAD DIVERTIDA
Diversión es la palabra que mas usan en los ambientes light. Lo decisivo es que un comportamiento se lleve. Se imita la forma de vestir, sus expresiones y loque es más grave su tipo de vida, tantas veces desdichada. Una sociedad dominada por la frivolidad, centrada en el consumo, aturdida por la publicidad, etc. En el hombre light hay una ausencia casi absoluta de la cultura.

1.3.1 ENFERMEDAD DE LA ABUNDANCIA
El hombre light no tiene fondo y es por eso muy difícil que es capaz de mantener una conversación de cierta altura.
Ser rico o ganar muchodinero son las mejores cartas de una presentación de un ambiente light. Los temas que habla un hombre light son solo de vidas ajena viajes de anectotas de los mismos. La enfermedad de occidente es la de la abundancia: tener todo lo material y haber reducido mínimo lo espiritual.

1.4 LA SEXUALIDAD DE UN HOMBRE LIGHT
A cualquier relación superficial y pasajera la llamamos amor. Una de lasformas más representativas es la que se practica entre el hombre y la mujer que ilustra lo que es realmente el amor y en lo que consiste realmente el amor, ya que hablamos de él sin demasiada propiedad. Hay que saber distinguir amor de sexo.

1.5 EL SINDROME DEL MANDO A DISTANCIA
La televisión lo llena todo, provoca el mismo fenómeno que él la droga: crea adicción. Es casi todo el alimento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedad Estadounidense S Xx
  • Sociedad y cultura a principios del siglo XX.
  • cultura y sociedad en españa XX
  • HISTORIA UNIVERSAL S XX XXI SEGUNDO PARCIAL 2015ATV GUIA
  • Diferencias entre familias del s xx y del s xxi
  • Del siglo XX al XXI: culturas jueveniles
  • Historia de la cultura en la España del S XX
  • Filosofia del siglo xx y xxi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS