Cultura y Sociedad
Cultura y sociedad
1. ¿Por qué esta práctica cultural nos impide convertirnos en un país moderno? Explique.
Porque esta servidumbre con un buen estudio y oportunidades podría convertirse en un gran aportador al avance tecnológico, científico y democrático de la sociedad pero a falta de interés político por la educación tiene que servir platos, lavar y ensuciarse para conseguir dinero ysustentar a su familia y es el caso de millones de colombianos que se ven atascados por un circulo sin fin creado por un gobierno corrupto.
2. ¿Qué efectos negativos genera en la política, la economía y la sociedad este tipo de característica cultural? Explique.
En la política: cuando un político genera individualismo o importancia en sí mismo suele tener grandes ganancias monetarias haciendo pobres aquien no esté en el cirulo de sociedad que a él lo rodea lo que genera discordia en todo un país.
En lo económico: cuando vemos solo un lado del país, encontramos lujos, buena vista, paz, alegría, pero cuando vemos el otro lado encontramos pobreza, hambre, discriminación, etc. Es aquí cuando vemos que el rico se va a recostar siempre sobre los hombros de quien más necesita su vanidad.
En lasociedad: cada ser humano es muy individualista pensando autónomamente pero lo que nos hace débiles es que el conocimiento colombiano no es compartido y es en pocas palabras algo egoísta con el saber y lo más importante es que cada persona en la mayoría de los caso no les gusta trabajar en equipo porque muchas veces no confían en la labor de otros individuos.
3. Explique el por qué se hace estaafirmación.
La política ilusiona a todo un pueblo para garantizar su puesto, pero quién financia esta ilusión son a quienes ellos le brindan un tributo que son la sociedad más adinerada es por esto que el “pobre ilusionado”, va a estar siempre en la parte más baja en la cadena económica-alimenticia.
4. Explique por qué cada uno de los fenómenos enumerados en el texto no nos permite construir una sociedadmoderna y justa.
Mantenemos en una sociedad avanzada a nivel tecnológico, científico pero mantenemos con las mismas creencias de la esclavitud en donde encontramos que quienes menos tienen son quienes deben estar sirviendo a quienes con gran “ayuda” han llegado a posicionarse sin gran esfuerzo dejando sin oportunidades a personas con gran talento escondido que no dejan explotar.
5. Explique estepequeño texto, las causas de la violencia colombiana y las repercusiones en la vida social.
Cuando un ciudadano es oprimido por la sociedad tiende a desarrollar un sentimiento en contra de sus “superiores”, generando una diferencia de opiniones y creando rencor que hacen querer rebuscar el dinero por medio de la ilegalidad (sicarito, narcotráfico, contrabando, etc.).
Un caso más común que vivimoses el de los empresario o inversionistas de la corrupción que hacen reforzar lo ilegal invirtiéndole a la guerra y generando desplazamientos, hambre y pobreza y que a su vez le está mintiendo a la sociedad que la esta combatiendo.
6. Por un país al alcance de los niños de Gabriel García Márquez.
Explique 3 características culturales que según el autor nos afectan como sociedad y qué proponepara cambiar el rumbo cultural de Colombia.
Falta de oportunidad por discriminación: somos una sociedad en la que todo el tiempo estamos discriminando al que menos sabe o al que más sabe, al que más tiene y al que no, pero también entramos en un concepto de racismo que es lo que más se ve en Colombia un ejemplo laboral seria que no a todos se les brinda una oportunidad de trabajo tal vez sea por suetnia, creencias o simplemente de donde provenga y esto es algo cruel en una sociedad.
Esclavitud: se habla que en la antigua sociedad se daba mucho la discriminación racista porque no todos podían ejercer una labor digna de su conocimiento sino que escogían a los mestizos, negros libertos, mulatos de distintas escalas para labores pesadas y de bajo desempeño y solo estaban a la deriva de...
Regístrate para leer el documento completo.