cultura y turismo
Expresiones culturales
El Carnaval de Bogotá :se realiza anualmente durante los días 5 y 6 de agosto coincidiendo con el aniversario de la fundación hispánica de la ciudad. La mayoría de los eventos de estas festividades tienen lugar en el Parque Simón Bolívary en las calles y plazas del centro de la ciudad. La primera edición del carnaval en el siglo XXI, se llevó a cabo en ocasióndel aniversario número 467 y se denominó “La fiesta de la diversidad”; su lema fue: “Celebra la vida y exprésate como quieras”. Las festividades también comprenden fiestas de pre-carnaval que se realizan durante el mes de julio. Uno de los principales objetivos del carnaval es el de reflejar y promover la diversidad cultural y musical de Colombia.
Varios Tipos de Actividades acompañan eldesarrollo de las fiestas del carnaval
Comparsas: desfiles procesionales de grupos folclóricos y de danzas y de música que representan las manifestaciones culturales de las diferentes regiones y culturas del país.
Verbenas: fiestas de barrio al aire libre con danzas, música, juegos y gastronomía de las diferentes regiones del país.
Precarnaval: jornadas de motivación y preparación para el carnaval queincluyen eventos como ferias de teatro callejero, títeres, narración oral, etc.
Carnaval - Carnaval de la Diversidad, 6 de agosto. Comprende un desfile metropolitano por las principales calles de la ciudad, con más de 30 comparsas, integradas cada una de ellas con al menos 50 personas.
Carnaval de Niñas y Niños, en octubre, se realiza un desfile de las comparsas ganadoras del Carnaval por elcentro de la ciudad, que se clausura con un gran evento cultural y artístico
Comidas típicas:
Dentro de los platos típicos bogotanos se puede destacar el ajiaco santafereño, que es una sopa preparada con pollo, papa de diferentes variedades, mazorca y guascas (una especia), usualmente se le adiciona crema de leche y alcaparras y se acompaña de aguacate y una deliciosa crema de curaba.
También es muy tradicional consumir tamal con chocolate. El tamal colombiano es una pasta de masa de arroz con carne o pollo, garbanzo, zanahoria y condimentos, envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor.
Así mismo, los principales postres típicos de la ciudad son las brevas con arequipe, fresas con crema, postre de natas y cuajada con melao. El Canelazo es una bebida del Altiplano Cundiboyacenseque se prepara con agua de panela, aguardiente y canela, y se consume caliente
MITOS Y LEYENDAS
- La monja vidente y el taxista
- Los esqueletos caminantes de Bogotá
- El ánimo sola
- Los fantasmas de la candelaria
- La loca margarita
- El zoológico de politicastros
- El sacerdote sin cabeza
- El enigmático abogado José Raimundo Russi
- El venado de oro
- El loco arias
- El toro enel ascensor
- El bobo del tranvía
- Leyenda del Santuario de Monserrate
TURISMO
LOS SITIOS TURISTICOS REPRESENTATIVOS DE LA CIUDAD
SECTOR HISTORICO DE LA CANDELARIA
Se recomienda un recorrido por sus calles, especialmente la calle 10 entre carreras 3ª. y 7ª donde se pueden apreciar casonas de gran belleza. En este sector también encuentra numerosas iglesias coloniales y el Museo delOro, lugar que no se puede perder.
Otros sitios importantes en esta zona son:
* El Teatro Colón
* La Biblioteca Luis Angel Arango
* La Casa de La Moneda
* El Museo “Donación Botero”
* La Plaza de Bolívar
* El Eje Ambiental de la Avenida Jiménez, donde se llevó a la superficie un río subterráneo.
CENTRO INTERNACIONAL
Este sector gira en torno al Hotel Tequendama Intercontinental.En sus alrededores encontramos:
- La Plaza de Toros La Santa María
- El Museo de Arte Moderno (MAM)
- El Museo Nacional
- El Planetario Distrital, y en su parte baja el Museo de Bogotá.
- La Iglesia de San Diego, muestra de la arquitectura colonial.
Una panorámica de buena parte de la ciudad se puede lograr desde el mirador de la Torre Colpatria, el edificio más alto de la ciudad....
Regístrate para leer el documento completo.