Cultura
ETICA: ética y humanidad andan muy de la mano como también andan de la mano ética y religión, que uno sepa si no hay persona humana no puede haber religioso/a.
Algunos sostienen que la ética es una cuestión de principios y que únicamente cuando las personas cambien de principios viviremos en un mundo más ético. Pero más allá de invocar principios éticos universales, hay quepredicar con el ejemplo.
Nos hemos dado cuenta que en cuestiones de moral, existe la posibilidad de tener buenas razones para actuar de una manera, pero que en ciertas ocasiones también es necesario sentir de cierta manera.
VALORES: se denomina valores al conjunto de pautas que la sociedad establece para las personas en las relaciones sociales. Su estudio corresponde a la Axiología, una rama dela Filosofía, y de una forma aplicada pueden ocuparse otras ciencias como la Sociología, la Economía y la Política, realizándolo de maneras muy diferenciadas.
Estos son algunos de los valores morales:
Libertad
Felicidad
Honestidad
Humildad
Amor
Paz
Respeto
Responsabilidad
Sencillez
Tolerancia social
Amistad
Justicia
Fidelidad
Conocimiento
Trabajo
ANTIVALORES: así como hayuna escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmorales es aquella que se
Coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa,para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una “persona sin escrúpulos”, fría, calculadora, insensible al entrono social.
El camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no solo nos deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio.
Estos son algunos de los antivalores morales:
Esclavitud
Angustia
Deshonestidad
Arrogancia
Odio
Guerra
RespetoIrresponsabilidad
Altanería o soberbia
Intolerancia social
Perjuicio
Envidia
Injusticia
Infidelidad
Ignorancia
IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA ETICA Y LOS VALORES
La ética, es como dice Sabater: una toma de postura voluntaria, además de enseñarnos como es bueno vivir. Estos asuntos de la ética y la moral nos ponen en disyuntivas y situaciones de difícil decisión: pero ni hablar,tenemos que apoyarnos en nuestra escala de valores y en la realización de actos morales que nos llevan al bien para sentirnos bien con nosotros mismos y con los demás.
En su desarrollo, la humanidad ha vivido una verdadera evolución en cuanto al reconocimiento de sus derechos se refiere. Hemos visto como, ha medida de proteger y hacer proteger sus distintas dimensiones, tanto como individuocuanto como miembro de un colectivo social.
Es así como nos encontramos con una serie de principios y valores que la humanidad ha considerado indispensables para vivir en armonía y paz, ideales a los que aspira y ha puesto como base en el establecimiento de estas normas, el reconocimiento de la libertad y el respeto al ser humano han sido los principios dominantes.
Hoy en día es evidente que lasociedad lucha cada vez más por el reconocimiento y respeto de sus derechos individuales y sociales a través de sistemas políticos que los ilegitimasen, como es el caso de los sistemas democráticos en donde, para que funcionen adecuadamente, la voz de la gente debe ser escuchada y tomada en cuenta.
No podemos exigir nuestros derechos mientras no los conozcamos, por lo que el conocer a fondoestos principios te ayudara a tener una participación más activa en la construcción de ese mundo ideal que todos soñamos.
Valores a los que la humanidad aspira alcanzar, a través de su práctica diaria, basándose en el reconocimiento y respeto de la dignidad de la persona.
Confrontaras tu propia manera de relacionarte con tu entorno social, identificado el valor que le das a la dignidad de...
Regístrate para leer el documento completo.