cultura
La cultura venezolana es una mezcla de la indígena original con la española y africana que llegaron al país durante la colonia. También ha sido marcada por migraciones posteriores de europeos, asiáticos, otras nacionalidades latinoamericanas y los estadounidenses que vinieron con las empresas petroleras. Sin embargo, a pesar de que la cultura española es la dominante,después de más de quinientos años de transculturización la raíz indígena sigue siendo la más característica de la cultura venezolana. Esto es evidente en la música, el arte, el vocabulario y especialmente la gastronomía, donde la mayoría de los platos típicos son origen indígena o están preparados con alimentos sembrados desde tiempos prehispánicos como la yuca, el maíz, el ocumo, la caraota, elaguacate, la guanábana y los plátanos entre muchos otros.
Entre los alimentos más sencillos, existen algunos que han pasado desde tiempos precolombinos sin cambios, como en el caso del casabe y la arepa. A medida que su preparación se vuelve más sofisticada, se encuentran elementos de otras culturas hasta convertirse en verdaderos crisoles culturales como en el caso de la hallaca y el pabellóncriollo. Este mismo fenómeno se aprecia en el arte indígena, cuya cerámica y tejidos aun se comercializan como en el caso de chinchorros, ruanas, jarras y joyería.
Los esclavos africanos traídos durante la colonia también fueron de gran influencia en la cultura venezolana, y al igual que los indígenas, lograron mantener algunas de las costumbres hasta la era moderna. Una de las grandes influenciasafricanas en Venezuela es la religiosa. Venezuela es un país donde alrededor de 70% de la población es católica, sin embargo es común la práctica de religiones completamente nuevas nacidas de la mezcla entre religiones africanas y el catolicismo, como en el caso del culto a María Lionza. Otra es la musical, no solo con su aporte a los muchos de los cantos y bailes típicos, sino también en eldesarrollo de instrumentos musicales como el furruco utilizado en el Zulia y otros instrumentos membranófonos o de percusión.
Además de la presencia africana, la música venezolana se caracteriza por sus elementos españoles e indígenas. El instrumento musical emblemático de Venezuela es el cuatro, cordófono de cuatro cuerdas derivado de la guitarra española. Este instrumento se utiliza en el joropo,género musical proveniente de los llanos en el que se acompaña de maracas, de origen indígena, y del arpa criolla venezolana, instrumento que emula al clavecín y al clavicordio traídos al país por los españoles. Desde mediados del siglo XX, Aldemaro Romero y otros músicos han modernizado al joropo y otras manifestaciones autóctonas con elementos de jazz (afro norteamericana), música académica ymúsica popular anglosajona.
Fuera de los ritmos típicos, en Venezuela existe una variada y activa comunidad musical en géneros tan variados como la música clásica, la salsa, el Merengue, el calipso, el reggae, el jazz y diferentes variedades de rock y pop. Muchos cantantes y bandas venezolanas son populares fuera del país como Alirio Díaz, Simón Díaz, Oscar de León y Los Amigos Invisibles. Estavariedad ha producido que muchos instrumentos foráneos se hayan introducido en la música folclórica o que los instrumentos folclóricos se hayan modernizado. En el joropo y la gaita zuliana, por ejemplo, no es raro ver instrumentos eléctricos, y el cuatro utiliza normalmente cuerdas de nylon antes que otro material original.
Aparte de la música, Venezuela es reconocida por otras artes que hadesarrollado ampliamente: la escultura, la pintura y la arquitectura. Durante el siglo XIX Arturo Michelena y Cristóbal Rojas fueron los pintores más destacados. Durante el Siglo XX numerosos artistas plásticos venezolanos desarrollaron obras en géneros modernos con los que generalmente se asocia al país. Entre los más celebres se encuentran Armando Reverón, Emilio Boggio, Jesús Soto, Marisol y...
Regístrate para leer el documento completo.