cultura
Introducción
Los filósofos eran llamados en la antigüedad sabios. La sabiduría no es una facultad que llegue al hombre sin que haga mayores esfuerzos, no, la sabiduría viene como consecuencia del cultivo y el trabajo de su razón, de su inteligencia.
Fue el sabio griego Pitágoras quien consideró que la realidad de las cosas era tan grande y lasfacultades del hombre tan limitadas, que prefirió llamarse no sabio, sino amigo de la sabiduría: filósofo. Pitágoras pensaba también que la sabiduría era tan asombrosa y tan profunda, que la verdad de las cosas solo podía provenir de Dios.
Sucede que en la mayoría de culturas, la sabiduría ha estado íntimamente ligada a la religión. Los sabios eran por lo general también los que dirigían loscultos y la vida religiosa de los pueblos y por lo tanto el patrimonio de verdades obtenidas por la razón natural y las de naturaleza religiosa, estaban mezcladas y sin mucho orden. Elementos filosóficos y religiosos muchas veces se confundían en la aproximación a lo natural y a lo trascendente.
Esta mezcla de realidades es comprensible, porque como hemos visto, la búsqueda de la verdadtrasciende las respuestas que se da a las preguntas fundamentales o a otras preguntas que el hombre se hace, y cuyas respuestas no se agotan en un nivel solamente racional o natural.
Fueron los griegos, en un proceso que duró alrededor de trescientos años, los primeros que desarrollaron propiamente la ciencia de la filosofía. Los griegos distinguieron las verdades alcanzadas por la razón natural de laspropiamente religiosas. No es que hayan dejado de creer en la divinidad, aunque varios de ellos criticaron duramente el politeísmo en el que vivían, sino que buscaron la verdad fundamentados en la razón natural independientemente y no en contra de la religión.
Vamos a revisar brevemente las características de esta búsqueda histórica de la verdad y de la filosofía en Occidente, pues nuestracultura tiene evidentemente una gran influencia y formamos parte de esta matriz cultural
Estudiaremos cuatro períodos culturales: Cultura Clásica, Cultura Cristiana, Cultura de la Ilustración (Moderna) y Cultura Relativista
I Cultura Clásica
También denominada cultura greco-latina o greco-romana, pues los principales componentes de su cultura provienen de los pueblos griegos y del ImperioRomano.
Aproximaciones a la verdad
Búsqueda: Los griegos se lanzaron a buscar intensamente la verdad a través de la razón natural. Esta búsqueda es patrimonio especial de este pueblo y esta actitud de búsqueda se difunde por gran parte del mundo conocido en aquel entonces.
Confianza: Esta búsqueda está sostenida por el convencimiento de que la verdad existe y que se puede conocer. Sineste convencimiento no se puede entender el asombroso desarrollo de la filosofía en este pueblo.
Universal: No se limitó a un solo aspecto de la realidad sino que buscó la verdad sobre todos los ámbitos del saber. Antropología, Ética, Metafísica, Epistemología, Cosmología, en fin, todos los ámbitos del saber fueron desarrollados por esta cultura.
Sistemática: Los griegos fueron los primerosque estructuraron verdaderos sistemas de pensamiento, es decir, organizaron y jerarquizaron el conjunto de verdades a las que habían llegado dándoles un orden. Sin duda los más grandes sistematizadores de esta cultura son Platón y Aristóteles, filósofos cuya influencia aún hoy en nuestros días sigue siendo importante.
Para los griegos, la felicidad era un don divino, un regalo de los dioses. Sealcanza por la virtud (areté) y a través de la educación moral (paideia)
II Cultura Cristiana
De una provincia remota y sin importancia del Imperio Romano, de un pequeño pueblo de Israel, va a surgir el personaje que marcará con sus hechos y con sus palabras los siguientes siglos de la cultura occidental: Jesucristo. A diferencia de la expansiones de la cultura griega o de la cultura...
Regístrate para leer el documento completo.