Cultura
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
IZTAPALAPA
EL CONCEPTO DE CULTURA
Mart´ Garc´ Hern´ndez
ın
ıa
a
Matricula: 207316161
Sustantiva VI: Cultura
Paz Xochitl Ram´
ırez S´nchez
a
Grupo: HB02
M´xico D.F. a 20 de Mayo de 2008
e
ii
´
Indice
´
Indice
iii
Introducci´n
o
v
1 Edward B. Tylor
1
1.1
Definici´n de cultura de Tylor . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o
1
1.2
Conceptos fundamentales en la definici´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o
2
2 Franz Boas
3
2.1
Definici´n de cultura de Boas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o
3
2.2
Conceptos fundamentales en la definici´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o
4
2.3Comparaci´n entre Boas y Tylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o
4
3 Ralph Linton
7
3.1
Definici´n de cultura de Linton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o
7
3.2
Conceptos fundamentales en la definici´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o
8
3.3
Comparaci´nes con Boas y Tylor . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .
o
9
4 Ruth Benedict
11
5 Leslie White
13
5.1
Definici´n de cultura de White . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o
6 Conclusiones
13
15
iii
Bibliograf´
ıa
iv
17
Introducci´n
o
Uno de los temas que genera mucha discusi´n en la construcci´n y en el mejoramiento de la teor´
o
o
ıaantropol´gica, es el concepto de cultura. Esta discusi´n ha permitido conocer la construcci´n del
o
o
o
pensamiento antropol´gico por un lado, y la posibilidad de observar los planteamientos episteo
mol´gicos de los diferentes pensadores, en tanto que dichos planteamientos se enmarcan dentro de
o
las principales corrientes intelectuales que se expresan en su formulaci´n como parte fundamental
o
deldesarrollo cient´
ıfico.
En este sentido, la antropolog´ como ciencia ha hecho grandes aportes a la comprensi´n y estudio de
ıa
o
las diferentes culturas. Se puede decir que parti´ de an´lisis b´sico del estudio del comportamiento
o
a
a
humano, hasta lograr construcciones complejas.
Desde una perspectiva hist´rica, la discusi´n en torno a este concepto tambi´n ha posibilitado el
o
oe
di´logo con otras ramas del conocimiento. En este sentido no se puede hablar exclusivamente de
a
cultura desde la antropolog´ sin tener en cuenta factores fundamentales de de distintas ´reas como
ıa,
a
la econom´ la sociolog´ la psicolog´ la filosof´ entre muchas otras que le aportaron elementos
ıa,
ıa,
ıa,
ıa,
de an´lisis para su definici´n hasta llegar asi a una definici´nantropol´gica de cultura.
a
o
o
o
Compararemos a lo largo de este trabajo las distintas nociones de cultura a traves de algunos
personajes fundamentales para la antropolog´ comenzaremos con Edward. B. Tylor y su concepto
ıa,
antropol´gico de cultura, siguiendo con el estadounidense Franz Boas y sus alumnos Ruth Benedict
o
y Ralph Linton. Por ultimo solo escribiremos la definici´n de cultura dadapor Leslie White.
´
o
v
vi
Parte 1
Edward B. Tylor
Edward Burnett Tylor (1832 - 1917), antrop´logo ingl´s, naci´ en Camberwell, Londres, hijo de
o
e
o
personajes acomodados de Inglaterra, ultimo evolucionista y primer profesional, entre sus libros
´
m´s destacados est´n: (1871) Cultura primitiva y (1877) La sociedad primitiva.
a
a
1.1
Definici´n de cultura de Tylor
oEdward B. Tylor, plantea que la cultura es:
“...aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho,
las costumbres, y cualesquiera otros h´bitos y capacidades adquiridos por el hombre.” [4]
a
Para Tylor entonces la cultura es todo lo creado por el ser humano, todo lo que no es naturaleza,
resalta la importancia de exponer los hechos...
Regístrate para leer el documento completo.