cultura
El Centro Virtual sobre el Envejecimiento es un espacio dirigido al sector sociosanitario, especializado en el envejecimiento de calidad, como forma de contribuir a reforzar el capital humano de la zona limítrofe entre España y Portugal
Esta página ofrece un espacio denominado el taller de mis memorias, el cual va dirigido a la enseñanza de actividades dedicadas a la estimulación de lascapacidades cognitivas, tales mantendrán activo el cerebro durante el envejecimiento.
-Dentro de estas actividades, algunas se encuentran enfocadas en la concentración y en la atención focalizada del anciano, para ello prepara una serie de ejercicios para rodear números y letras.
- Otras actividades que abarca, refieren la reflexión de analogías, la ejercitación de la memoria a corto plazo,así como razonamiento de problemas lógicos.
-Algunas actividades más representadas en la plataforma, nos ofrecen técnicas y estrategias para optimizar la memoria, combatiendo los pequeños olvidos y despistes. Así como técnicas para mantener nuestro cerebro activo, creativo y más despierto. (Conocer gente y lugares nuevos, cambiar de rutina…)
-En esta página también se ofrecen proyectos para eldesarrollo cultural de los mayores, como son los programas universitarios para mayores, cursos de alfabetización para mayores u oficina móvil de alfabetización TIC en el medio rural.
-Esta web también ofrece una lista de activadas como son la lectura, repostería, manualidades, pintura… con las que ejercitar la creatividad, y promover la motivación de los mayores.
-Otra actividad de estimulacióncognitiva que se ofrece, es una herramienta localizada en la revista National Geographic que “pone a prueba” tu cerebro.
-Mas actividades para el entrenamiento mental, representadas en la web, y con las que mantener el cerebro despierto, son juegos tales como la brisca, la escoba, el mus, el tute, el chinchón, etc.
-El ejercicio físico también mejora la atención, concentración y memoria (porejemplo el anciano debe fijar su atención en todo aquello que va viendo mientras realiza ejercicio y, una vez finalizado, intentar recordar todo aquello que ha ido viendo).
-Gracias a el uso de los avances tecnológicos se han creado sistemas y programas adaptados a personas con deterioro cognitivo como las pulseras GPS para prevenir pérdidas ante desorientación, programas interactivos de estimulacióncognitiva, robots que conversan…Se trata de una herramienta que, aunque en un principio se muestren reacios a utilizar, termina siendo motivadora y mediante la cual es más fácil lograr su implicación para conseguir envejecimiento activo
-Salas multisensoriales o salas Snoezelen, son salas donde se trabajan componentes cognitivos como la memoria, la atención o el lenguaje; componentes sensoriales(sentidos primarios, sentido vestibular y propioceptivo); componentes motores como la motricidad fina y gruesa, así como la coordinación o lateralidad. Consta de tres salas: la sala blanca, que se caracteriza por la ausencia de color para resaltar los elementos sobre los que queremos que la persona centre su atención y cuyo objetivo principal es la estimulación; la Sala Negra, que tiene comoobjetivo facilitar el aprendizaje, el movimiento y la estimulación por medio de luz negra y los diferentes colores que resplandecen bajo su enfoque; la Sala Aventura, dónde se trabaja la estimulación perceptivomotora y sensorial por medio de los diferentes materiales presentes en la sala, cuerdas, pelotas, paneles y demás instrumentos con los que se fomenta el movimiento y la exploración.
-Lapráctica del teatro mejora la calidad de vida de las personas que padecen demencia. El estímulo teatral se combina con métodos de atención basados en las emociones, nos encontramos con qué los pacientes que realizaron las actividades de teatro experimentaron una notable mejoría en cuanto a comportamiento, humor y cantidad de recuerdos guardados en la memoria.
-La música como terapia de estimulación...
Regístrate para leer el documento completo.