culturas aridoamerica
Este tema es con motivo de plantar la semilla que de cierta forma me plantaron a mi hace unos dias (no literalmente).
Me refiero, a unos cursos a los que tuve que ingresar par apoder ser aspirante a la carrera de Antropologia social de la Enah unidad Chihuahua. En resumen, un maestro me hizo ver que, de la misma forma que muchos nos quejamos de quenuestra propia gente no aprecia su cultura y ancestros (Refiriendonos a los pueblos Ameriindios), de la misma forma, muchos de nostros (me incluyo) nos mantenemos al margen de todo lo que no sea Mayas, Aztecas (mexicas), toltecas, olmecas y en el mejor de los casos volteamos los ojos a los tlaxcaltecas , Tepenecas etc. En fin, mantenemos fuera d enuestra vision al resto de los pueblos que hacen tanrica y diversa nuestra cultura y pasado.
De esta misma forma, mantenemos olvidados a los pueblos conocidos como "chichimecas" o en el mejor de los casos, " La Gran Chichimeca".
En fin, sin mas preambulo, quisiera que quienes esten interesados me ayuden a hacer una breve recopilacion de mitos, leyendas historia y todo lo que se les ocurra de los pueblos de Aridoamerica (Norte de México) ysuroeste de los Estados unidos ( que estan fuertemente ligados a estos grupos).
Bueno, voy a inagurar con un poco sobre el temrino Chichimeca,
Y si bien, no gustan aportar y solo leer lo que aqui se ponga me doy por bein servido : )
Bueno, primero empiezo con algo que me gustó de wikipedia, muy directo al punto y que podria resumir de forma muy breve lo que se refiere el termino "chichimeca"Chichimeca o chīchīmēca es el nombre genérico que los mexicas daban al conjunto de pueblos indígenas que habitaban el norte de México.
Los españoles, después de la conquista de México-Tenochtitlán, nunca se imaginaron que tardarían más de dos siglos en conquistar todo el norte de México, una vasta región actualmente denominada Aridoamérica.
En ella habitaban varios gruposcazadores-recolectores que fueron conocidos bajo la denominación de chīchīmēcah (que se interpretó como "perro sin correa" o chichimēcah, algo equivalente a la denominación de "bárbaro" en Occidente). Aunque también es posible que la palabra chichimeca venga de Chichilmeca: gente roja. A la hora del contacto español, según Powell «las cuatro naciones principales de indios eran los pames, guamares, zacatecos yguachichiles», éstos dos últimos a diferencia de los tecuexes, caxcanes y los otros dos grupos, tenían un grado cultural inferior, porque los demás tenían adoratorios y conocían la agricultura, aunque cabe resaltar que la mayoría de los chichimecas eran cazadores-recolectores y que los que conocían la agricultura eran los que vivían cerca de ríos o en áreas donde había fuentes de agua, manantiales, ríos,etc.
Bueno, continuo con la descripcion de los "chichimecas" que como vemos no son un pueblo en general, sino un termino generico a todos los pueblos "barbaros" del "norte". entre estos, encontre una informacion amena (en la misma wikipedia) sobre los grupos más cercanos a mesoamerica, y por lo tanto, con quienes los mesoamericanos debieron haber tenido más contacto.
Caxcanes
Eranlos más numerosos y merodeaban por El Teúl, Tlaltenango, Juchipila, Teocaltiche [Nochistlán] y Aguascalientes; dentro de la tribu había un subgrupo llamado “los tezoles”. Se cree que descienden de las 7 tribus que salieron de Aztlán hacía la tierra prometida por Huitzilopochtli; esto se conoce por la Crónica miscelánea del padre Antonio Tello, quien dice que los caxcanes tienen cierta similitud delenguaje a la de los mexicas; hace referencia a que “los pueblos de caxcanes son gente que casi habla el lenguaje mexica y se precian de descender de los mexicas [...] pero no hablan el lenguaje mexica tan culto y refinadamente como ellos”. También se piensa que a partir del colapso de la cultura de los Chalchihuites hubo un “desplazamiento hacia el sur de algunos elementos de los grupos que más...
Regístrate para leer el documento completo.