Culturas De Guatemalas

Páginas: 2 (437 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2012
Las dos franjas verticales exteriores de color azul cielo representan el Océano Pacífico en la parte oeste y el Mar Caribe al este. El color azul cielo simboliza la justicia, lealtad y el cielo delpaís. El color blanco en la parte central de la bandera simboliza la pureza, integridad, firmeza y la nación.
El azul es un color fresco, tranquilizante y se le asocia con la mente, a la parte másintelectual de la mente, igual que el amarillo.
El azul representa la noche. El azul marino, nos hace sentir relajados y tranquilos, como el inmenso y oscuro mar durante la noche.
El plateado es elcolor de la luna, la cual está siempre cambiando.
Se le relaciona con la parte femenina y emocional, los aspectos sensibles y con la mente.
El plateado equilibra, armoniza y es un color que ayuda alimpiarse interiormente.
El color dorado, al igual que el amarillo, se le asocia con el sol, la abundancia (riquezas) y el poder. También con los grandes ideales, la sabiduría y los conocimientos.
Esun color que revitaliza la mente, las energías y la inspiración, aleja los miedos y las cosas superfluas.
Al color gris se le asocia con la independencia, la auto-suficiencia, el auto-control, porquees un color que actúa como escudo de las influencia externas.
Sin embargo, el gris puede generar sentimientos negativos; densas y oscuras nubes grises, la niebla y el humo.
El verde tiene una fuerteafinidad con la naturaleza y nos conecta con ella, nos hace empatizar con los demás encontrando de una forma natural las palabras justas.
Es el color que buscamos instintivamente cuando estamosdeprimidos o acabamos de vivir un trauma. El verde nos crea un sentimiento de confort y relajación, de calma y paz interior, que nos hace sentir equilibrados interiormente.
El naranja es un color alegre.Este color libera las emociones negativas, le hace sentir menos inseguro, menos penoso, más comprensivo con los defectos de los demás y le aporta ganas de perdonarlo todo.
El naranja estimula la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Culturas de guatemala
  • culturas de guatemala
  • culturas de guatemala
  • culturas de guatemala
  • CULTURAS DE GUATEMALA
  • culturas de guatemala
  • culturas de guatemala
  • Culturas De Guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS